La Asociación Leonesa de Empresas de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, más conocida como Aletic, es una organización de ámbito provincial sin ánimo de lucro, cuyo objetivo es desarrollar actividades relacionadas directamente con el sector informático y de telecomunicaciones. Su presidente, Juan Carlos Rodríguez Fraile, hace balance de su andadura y analiza los retos de futuro.
CEO y fundador del Grupo Ocho Caños, Juan Carlos Rodríguez Fraile tiene una larga trayectoria profesional dentro del mundo de las telecomunicaciones, con una dilatada experiencia de más de 35 años, siendo uno de los líderes del sector, con delegaciones por toda España, y cooperando con primeras marcas de este país.
–Es, desde marzo de 2024, el presidente de Aletic. ¿Qué balance haría de este primer año de mandato?
-Ha sido un año muy intenso, muy enriquecedor. Desde que asumí la presidencia de Aletic en marzo del año pasado hemos trabajado para reforzar la visibilidad del sector TIC en León, fomentar la colaboración entre empresas y acercar la innovación tecnológica a todos los rincones de la provincia. Hemos logrado consolidar alianzas estratégicas y aumentar la participación en proyectos regionales, nacionales e internacionales, lo que nos demuestra que el tejido tecnológico de León está más vivo que nunca.
–De cara al futuro ¿cuáles son los principales retos que afronta?
-Nuestros objetivos son muy claros: posicionar a León como un referente tecnológico en el territorio nacional. Por eso, debemos seguir apostando por la formación especializada, la atracción de talento, la digitalización del sector, tanto el nuevo que va saliendo como el tradicional. También queremos impulsar la colaboración público-privada, y facilitar el acceso a nuestras empresas de fondos europeos.
–¿Y los de las empresas?
-Hoy en día, los pasos que están dando sobre todo son en formación e innovación. Estamos en un sector tecnológico que avanza muy deprisa, la formación no solo de la gente nueva que se incorpora, sino de la que ya trabaja en las empresas tecnológicas tiene que ser diariamente para poder asumir y cumplir las necesidades tecnológicas que van a una velocidad impresionante. A veces van más rápido de lo que podemos asumir. Y ese es un reto creo que de los más importantes. Por eso, a través de colaboraciones y fondos de formación intentamos estar al nivel y a la altura que el sector nos demanda hoy en día.
–¿Cuáles son los principales sectores de las empresas que integran Aletic?
-Las empresas de Aletic destacan en áreas como ciberseguridad, desarrollo de software, telecomunicaciones, inteligencia artificial, la consultoría tecnológica, también hay una fuerte presencia en soluciones de smart city, eficiencia energética, conectividad rural, sector aeroespacial, y también una parte muy importante y que cada vez se está fomentando más que es la parte legal y de certificación tecnológica dentro del sector, que demuestra la diversidad y la especialización de nuestros asociados.
–Aletic nacía en 2004, hace más de dos décadas, ¿qué han conseguido en este tiempo?
-En estos más de 20 años Aletic ha conseguido posicionarse como una de las principales referentes en el sector TIC no solo de la provincia, sino a nivel nacional en el noroeste del territorio. Hemos creado una red sólida de empresas, promoviendo eventos tecnológicos, colaborando con iniciativas educativas, contribuyendo en el desarrollo económico de León y hoy somos más visibles, más influyentes y más preparados para afrontar el futuro que está por venir.
–León, poco a poco, se consolida como centro tecnológico con elementos como el Centro de Supercomputación ¿qué le falta para ser un escenario de primer nivel nacional?
-Contamos con activos muy variados dentro de la provincia, el Centro de Supercomputación es un entorno que ayuda muchísimos ,.. pero sobre todo el Incibe, la Universidad como talento son los que pueden aportar muchas cosas al tejido empresarial leonés. Pero, sobre todo, para posicionarnos a nivel nacional necesitamos más inversión, más infraestructuras, y una apuesta decidida por parte de la administración. También es clave mejorar la conectividad a través de grandes proyectos que generen empleos cualificados.
–¿Qué reinvidicaciones hacen?
-Pedimos una mayor implicación por parte de las instituciones para el desarrollo de la provincia. No podemos quedarnos solo en lo que son titulares, que es lo que pasa muchas veces, sino un apoyo real tanto en partida económica como en la elaboración y creación de proyectos que posicionen a León como un referente tecnológico. Hay zonas como Málaga o como el País Vasco donde las instituciones apoyan muchísimos al tejido empresarial y hacen que crezca. Y eso es lo que nos falta aquí, apuestas reales por un sector que al final es futuro.