Lázaro García Bayón: "UPL transformó Villaquilambre, que pasó de ser de tercera a la división de honor"

El candidato leonesista a la Alcaldía del cuarto municipio más grande de la provincia quiere volver a ser el regidor de su municipio

Susana Martín
22/05/2015
 Actualizado a 12/09/2019
Lázaro García Bayón, candidato de UPL a la Alcaldía de Villaquilambre. | MAURICIO PEÑA
Lázaro García Bayón, candidato de UPL a la Alcaldía de Villaquilambre. | MAURICIO PEÑA
Ha sido alcalde de Villaquilambre en tres ocasiones (1999, 2003 y 2007) y confía en volver a ganar las elecciones de este domingo y conseguir gobernar.  Lázaro García Bayón es el candidato de UPL a la Alcaldía del cuarto municipio más grande de la provincia y cree que será alcalde si los vecinos leen el programa electoral de su partido y hacen memoria de los logros de sus mandatos.

– ¿Por qué hay que votar UPL en Villaquilambre?
– Porque somos el único partido que cuando ha gobernado ha cumplido sus compromisos con los ciudadanos. Hemos sido los que hemos transformado el municipio desde la tercera división a la división de honor.

«Los de Ciudadanos de Villaquilambre cambian de chaqueta para tapar lo que hicieron antes en Civiqus» – ¿Cuáles son las bazas de su programa electoral este año?
– Lo más importante son estos pilares: la bajada de los impuestos al mismo nivel de cuando dejé la Alcaldía en 2011, la dotación de medios policiales suficientes para evitar la inseguridad ciudadana, mejorar el transporte y volver a poner los dos autobuses que se quitaron, exigir a Feve que elimine de una vez los problemas y exigir a la Junta el centro de salud. Además, algún otro proyecto empresarial relacionado con drones que aún no quiero adelantar pero que está muy avanzado.

– De entre sus logros en sus tres mandatos como alcalde, ¿cuáles destacaría?
– León Farma, por ejemplo, que no es una obra exclusiva de Lázaro, pero sí de la UPL. Criticaban que traía una empresa que iba a contaminar el municipio, y hoy 250 personas están trabajando allí, y con un trabajo cualificado. Importantísimo también haber conseguido el anillo de abastecimiento para todas las localidades, que financió la Junta, o la conversión de las carreteras León-Collanzo y León-Santander en avenidas. Pero también las casas de cultura de Robledo o Villaquilambre, la ampliación de la de Villasinta, el centro cívico de Nava, llenar el polígono industrial, no sólo con Chemo sino con muchas pequeñas empresas, la puesta en marcha de un sinfín de actividades culturales y deportivas...

– ¿Y cómo ve Villaquilambre desde que no es alcalde?
– Ha habido un parón total. De ver antes las calles limpias y las aceras reparadas, las calles sin parches y los parques preciosos... hemos pasado a que está todo seco, con baches... En estos días les ha dado por hacer un plan de asfaltado, pero en cuatro años no han hecho absolutamente nada.

– ¿Qué reproches le haría al actual equipo de gobierno, de PP y Civiqus?
– Es gente que no ha estado allí, el alcalde pasa casi toda la semana en Santander. También les reprocho la falta de atención al municipio y el chantaje permanente a las juntas vecinales, y que la deuda por habitante haya pasado de los 441 euros que había en el año 2010 a los 647 euros en 2012 y 604 euros en 2013. Yo dejé en caja al irme más de 5 millones de euros...

– ¿Qué hubiera hecho UPL estos cuatro años si hubiera gobernado?
– Teníamos un programa no ambicioso sino realista, lo hubiéramos cumplido y también habríamos mantenido todo lo que había, que era mucho. Y no se habrían paralizado proyectos como el centro de salud, que ya estaba toda la tramitación hecha y se ha paralizado. Yo ya habría hecho la ampliación de la Policía, está habiendo muchos robos y problemas de vandalismo.

– ¿Qué va a pasar el domingo?
– Yo espero que si la gente se lee los programas electorales y mira atrás tenga muy claro cuándo Villaquilambre se transformó.

– Es un ayuntamiento políticamente cambiante, ¿qué resultados augura?
– En Villaquilambre ha habido muchos cambios de chaqueta. El padre del alcalde actual fue alcalde por el PSOE, y luego por el PP. También han pactado para gobernar PP y PSOE en dos ocasiones... Aunque lleven distinta marca, son los mismos. Ahora los de Ciudadanos cambian de chaqueta para tapar lo que hicieron antes en Civiqus, que eran unos socialistas progresistas que se convirtieron en tránsfugas y que ahora se pasan a un partido de derechas... Y todos los cambios de chaqueta son para ir tapando lo que han ido haciendo antes, y sobre todo su mala gestión.

– ¿Cuántos concejales de 17 sería un buen resultado para UPL?
– Un buen resultado es ganar por el mayor margen posible, y es difícil porque hay muchas fuerzas políticas, pero entiendo que si leen el programa y recuerdan todo lo que hemos hecho, UPLdebe ganar las elecciones en Villaquilambre. Lo importante es ganar, y luego ya veremos si podemos gobernar.

Su labor en la Diputación


– ¿Qué ha aportado a su municipio como diputado?
– Aparte de llevar el dinero que nos corresponde de distintos planes, obras y proyectos, he conseguido que los planes provinciales sean justos con los repartos en Villaquilambre, porque se estaba dando el mismo dinero a ayuntamientos muy pequeños del PP que a uno de 20.000 habitantes, como es nuestro caso.

– Pero los planes provinciales siguen paralizados...
– Esta misma semana he exigido que se convoque un pleno ya y se formalicen los planes provinciales, porque el PSOE ha estado enredando en algo que ellos pararon, y a los del PP también se les pusieron así de pequeñitos.

– En una legislatura convulsa, sobre todo en el último año, ¿está satisfecho de su labor de oposición?
– Mi labor de oposición siempre ha sido colaborar con el equipo de gobierno para llegar a acuerdos, como la aprobación de presupuestos por unanimidad, y luego creo que soy y he sido crítico. Igual no soy tan enérgico y visceral como mi compañero Matías Llorente, pero siempre que he podido he tocado la llaga. He sido yo quien ha denunciado el chanchullo que tienen en el Parque Móvil, que estoy convencido que no se sabe todo lo que hay allí, como no se ha sabido qué ha pasado con los combustibles, ni cómo se adjudicaban las obras, o por qué se llamaba siempre a los mismos o por qué se adjudicaban las obras del Palacio en trocitos para evitar concursos públicos...

– Ha dicho en varias ocasiones que quizá los jueces estén revisando varios temas de Diputación, aparte de lo poco que se sabe de Púnica.
– Yo creo que la Diputación debe de tener encima algo muy grave, que intuyo que puedan ser los contratos más gordos que ha habido, la Ayuda a domicilio, que se hizo a carreras y sin que la oposición conociera los pliegos, y la línea de alta tensión de San Isidro, que pasó de un presupuesto de 5 millones a 14 millones de euros, ¿cómo puede ser?

– ¿Volverá a ser diputado?
– UPL ha hecho un acuerdo con Ugal, y hemos acordado que si conseguimos dos diputados el primero sería de UPL y el segundo de Ugal. En UPL se puede postular cualquier concejal y se somete a una votación secreta. ¿Si tengo posibilidades? Sí, y me gustaría, porque si no hay mayorías se podría hacer una oposición mucho más constructiva. Y el perfil de la persona que podría presidir la casa [Juan Martínez Majo, PP] es el de un buen amigo que además tiene otro talante.
Lo más leído