El Museo de la Energía de Ponferrada organiza un taller de soplado de vidrio
El Museo de la Energía de Ponferrada organiza un taller de soplado de vidrio
EL BIERZO IR

Imprimir
El Museo de la Energía de Ponferrada organiza un taller de soplado de vidrio
Cultura
Esta técnica obtuvo este año el reconocimiento como Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial
El Museo de la Energía de Ponferrada organiza este fin de semana un taller de soplado de vidrio, en el que el personal de horno de la Real Fábrica de Cristales de La Granja de San Ildefonso (Segovia) hará demostraciones prácticas explicando su técnica basada en métodos ancestrales. La actividad es gratuita y tendrá lugar en dos sesiones, tanto el sábado como el domingo, de 12 a 14 horas.
Cabe destacar que este año la técnica del vidrio soplado obtuvo el reconocimiento como Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial. Inicialmente, el conocimiento de la técnica de vidrio soplado se transmitió de generación en generación a través de la tradición oral, pero en los últimos años es la Fundación Centro Nacional del Vidrio la que asume la divulgación de estas técnicas artesanales mediante una intensa actividad docente.
Gracias a esta labor, la artesanía del vidrio y el oficio de soplador, en el que predominaba el secretismo de su técnica, sobrevive en las manos de generaciones futuras. El taller complementa las actividades organizadas por el Museo de la Energía con motivo del Año Internacional del Vidrio y la exposición ‘El legado de una tradición’, que puede visitarse gratuitamente en el muelle de carbones hasta el 15 de enero.
Por otro lado, el programa ‘Los talleres del Museo’ se centra este sábado en la preparación del huerto de cara a los fríos días de invierno. La actividad tendrá lugar de 12 a 13 horas y los participantes conocerán algunas de las hortalizas que necesitan de bajas temperaturas para crecer con salud. Dirigido al público familiar, el precio del taller es de cuatro euros y para asistir se requiere reserva previa.
Cabe destacar que este año la técnica del vidrio soplado obtuvo el reconocimiento como Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial. Inicialmente, el conocimiento de la técnica de vidrio soplado se transmitió de generación en generación a través de la tradición oral, pero en los últimos años es la Fundación Centro Nacional del Vidrio la que asume la divulgación de estas técnicas artesanales mediante una intensa actividad docente.
Gracias a esta labor, la artesanía del vidrio y el oficio de soplador, en el que predominaba el secretismo de su técnica, sobrevive en las manos de generaciones futuras. El taller complementa las actividades organizadas por el Museo de la Energía con motivo del Año Internacional del Vidrio y la exposición ‘El legado de una tradición’, que puede visitarse gratuitamente en el muelle de carbones hasta el 15 de enero.
Huerto de invierno
Por otro lado, el programa ‘Los talleres del Museo’ se centra este sábado en la preparación del huerto de cara a los fríos días de invierno. La actividad tendrá lugar de 12 a 13 horas y los participantes conocerán algunas de las hortalizas que necesitan de bajas temperaturas para crecer con salud. Dirigido al público familiar, el precio del taller es de cuatro euros y para asistir se requiere reserva previa.
Te recomendamos
-
Ampliar noticia Maintomano llega al Teatro Bergidum 'Sin miedo'
-
Ampliar noticia Cuenya coge la maleta para hablar de 'Viajes y literatura' en el Museo de la Energía
-
Ampliar noticia Manuel Uría presenta en el campus de Ponferrada su "Viento en Pop"
-
Ampliar noticia Inauguradas las Jornadas Micológicas con la creación del parque en el horizonte