Torres explicó que el proyecto educativo ‘Leer y escribir con Ana Frank’ consta por un lado de una exposición y, por otro, de talleres didácticos dirigidos a alumnos de 4º a 6º de Educación Primaria de centros escolares del municipio de León. La exposición, diseñada por la Fundación Casa de Ana Frank, introduce de forma resumida en la vida de la familia Frank y se centra, además, en el talento de Ana Frank como escritora. Presenta a los jóvenes el libro de historias que Ana escribió, así como su colección de citas. A Ana Frank le encantaba escribir y quería ser periodista y escritora después de la guerra.

Asimismo, se ha programado un taller didáctico con colegios que han mostrado interés y disponibilidad en participar. En el taller se visionará un breve documental histórico complementario a la exposición y se cumplimentará un cuaderno didáctico.
Por otro lado, la Red de Juderías de España ha puesto en marcha su I Concurso de Microrrelatos, inspirado en las vivencias de Ana Frank. Está abierto a todos los jóvenes, de entre 9 y 12 años, de la ciudad de León que sientan inquietud por escribir, «que quieran jugar a ser escritores y periodistas», ha señalado Margarita Torres. La inscripción está abierta hasta el 15 de mayo de 2018 y las bases, disponibles la web de la Red de Juderías www.redjuderias.org. El premio es un viaje para conocer la casa de Ana Frank en Ámsterdam.
Margarita Torres también presentó el programa ‘Descubridores de Sefarad’, una ruta que recorre las 19 ciudades que integran la Red de Juderías con el ánimo de potenciar un legado de Sefarad. A partir del 15 de noviembre se podrá recorrer las ciudades de la Red de Juderías, adentrándose en las costumbres, tradiciones, creencias, saberes y sabores de la cultura sefardí, que se ha mantenido viva a pesar del paso de los años.
La ruta está compuesta por los lugares más pintorescos y representativos de la cultura judía en España, los cuales al ser visitados quedarán registrados con un sello en el ‘Pasaporte de descubridor’, que recibirá cada participante. A todos los viajeros que hayan visitado al menos siete ciudades, la Red otorgará el ‘Diploma del descubridor’, así como una insignia oficial de Sefarad.