El 10 de agosto de 2012, hace exactamente tres años, las dependencias municipales de Ordoño II fueron pasto de un fuego que llegó a alcanzar 900 grados centígrados y que supuso la total remodelación del edificio matriz del Ayuntamiento de León. Cuatro plantas fueron totalmente calcinadas y la estructura estuvo a punto de venirse abajo (lo que hubiera ocurrido según los expertos una hora más tarde), si no hubiera sido por la rápida intervención de los Bomberos de León, Policía Local, Protección Civil, Policía Nacional y la colaboración del Servicio de Extinción de Incendios de la Junta de Castilla y León, así como los efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME).
Un gabinete de crisis se reunió esa misma noche en la Sala de Comisiones del Consistorio de San Marcelo. Desde entonces, han pasado 36 meses en los que ya no quedan más recuerdos de aquel suceso que el monolito que se colocó en la planta cuarta con el trozo de viga que aguantó, el trozo de viga que hizo posible que todo el edificio no se viniera abajo y la tragedia hubiera sido aún mayor. Estos días, el portavoz del equipo de Gobierno, Fernando Salguero, y la concejala de Urbanismo, Ana Franco, han estado precisamente recorriendo las instalaciones municipales para comprobar cómo finalizaron las obras y como se reubicaron los espacios que resultaron más dañados.


Reubicación del personal
Una larga lista de cometidos en los que se volcaron tanto el entonces equipo de Gobierno como todos los trabajadores municipales que, en algunos casos, tuvieron que recoger los pocos enseres que quedaron útiles y trasladarse a otras dependencias.
Fue dos días más tarde, el 12 de agosto de 2012, cuando se decidió que los trabajadores de Bienestar Social se trasladaran al Centro Cívico del Crucero y al CEAS de Padre Isla, edificio en el que también se ubicaron la oficina de la Mujer, Igualdad y Plan de Drogas; los servicios de Urbanismo, Medio Ambiente, Obras, Establecimientos y Servicios Eléctricos, al Palacio de Don Gutierre; el departamento de Informática y Nuevas tecnologías se instaló en el edificio ‘Rojo’ de Eras de Renueva; mientras que el Consistorio de San Marcelo acogió los servicios de Personal y Régimen Interior, Tesorería, Recaudación, Intervención, Secretaría General, Grupos Políticos y Alcaldía.
Una vez acometidas las labores de limpieza, en los primeros días de septiembre regresaron al edificio de Ordoño II un total de 150 trabajadores, que continuaron con sus funciones con la mayor normalidad posible, teniendo en cuenta las circunstancias.
Un año después, en agosto de 2013, la mayor parte de los doscientos trabajadores que fueron trasladados de sus puestos habituales como consecuencia del incendio, ya habían vuelto a ubicarse en el edificio de Ordoño.
