Vox acusa a Morala de crear miedo con la supresión del servicio de autobuses

Patricia González asegura que la prestación del servicio está garantizada, denuncia "el cambio de opinión" de CB sobre la zona azul y afea "el veto" del gobierno a las asociaciones

25/03/2024
 Actualizado a 25/03/2024
Los concejales de Vox Patricia González y Gerardo González.
Los concejales de Vox Patricia González y Gerardo González.

El pleno ordinario del Ayuntamiento de Ponferrada celebrado la pasada semana aprobó la prórroga del contrato de concesión del servicio de regulación de espacios de aparcamiento en la vía pública (O.R.A.) y rechazó la prórroga del contrato del servicio de transporte de Ponferrada por los votos en contra del PSOE y de Vox. Al respecto de este último asunto, Morala aseguró que ambas formaciones votaron "a favor de dejar a los ponferradinos sin transporte público y a los trabajadores sin empleo". 

A causa de estas declaraciones, la portavoz de Vox en Ponferrada, Patricia González, acusó este lunes al regidor de "transmitir miedo a la ciudadanía" porque asegura que "el servicio no peligra, está garantizado y se seguirá prestando con normalidad". Asimismo, también le afeó una "falta de transparencia" que provocó el voto en contra de su formación en el pleno debido a que "en ningún momento contaron con la opinión de los demás partidos".

Zona O.R.A.

Además del tema del transporte urbano, González aprovechó la rueda de prensa para repasar otras cuestiones de la actualidad ponferradina. Por supuesto, la zona O.R.A. también fue puesta sobre la mesa, si bien su dardo fue dirigido esta vez más específicamente a Coalición por El Bierzo. La portavoz comparó a su formación con la bercianista, puesto que ambas estaban posicionadas en contra del sistema actual de zona azul y considera que sólo Vox mantiene su postura. "Coalición por El Bierzo, una vez entra en el gobierno, actúa como Pedro Sánchez, cambia de opinión", comentó. 

Patricia González justifica su voto en contra de esta prórroga explicando que "se trata de un impuesto más a los ciudadanos de Ponferrada y también a las personas que la visitan" que "perjudica a la hostelería y al comercio local". "Ya se está pagando un impuesto de circulación, una ITV y otros gastos que conlleva tener un vehículo, por eso estamos en contra. Si fuera por nosotros, suprimiríamos esta zona", añadió.

Carga y descarga

Tocando otros temas, González también se refirió a la moción que tenía en mente presentar acerca de la ampliación de la franja horaria para las zonas de carga y descarga. Actualmente, el horario es de 8:00 a 11:00 de la mañana, si bien Vox defiende que después de reunirse con trabajadores y empresas de reparto entienden que este espacio de tiempo se debe ampliar. "Desde el despacho suena muy bien repartir de 8 a 11, pero en la práctica existen dificultades. A veces cualquier empresa después de las 11 también pide que continúen los repartos y se convierte en muy difícil para los trabajadores", explica. Por ello, Vox planteó un horario de lunes a viernes de 8:00 a 17:00 horas de forma ininterrumpida, y los sábados de 8:00 a 14:00 horas, exclusivamente para los trabajadores de reparto.

Así las cosas, la formación verde iba a presentar una moción para ampliar esta franja pero, tal y como denuncia González, el equipo de gobierno lo negó. "Lo metieron como ruego y al final ni eso aceptaron. Nos dicen que los carga y descarga se tienen que adaptar a este horario y que esto es lo que hay".

Veto a las asociaciones

Al pleno de la semana pasada acudieron representantes de la Asociación El Nogalón de Espinoso y de la Asociación del Casco Antiguo. Incluso la presidenta del primer colectivo pidió intervenir en el turno de participación ciudadana, pero le fue negada la palabra. De hecho, antes de la conclusión del pleno, el portavoz del PSOE había formulado un ruego instando al equipo de gobierno a permitir esa participación que permite el reglamento de participación ciudadana, pero Morala dijo que "cuando cumplan la ley y no tengan otros mecanismos para participar".

Este 'veto' también fue denunciado por Vox, quien se dirigió a Morala para recordarle que los dirigentes políticos "estamos para lo bueno pero también para lo malo". González defiende que las preguntas de las asociaciones se registraron "de manera correcta" y asistieron a todo el pleno, por lo que en el turno de participación ciudadana se les debió escuchar. "No entiendo esta manera de vetar a los ciudadanos y luego presumir de escucharlos", lamentó, a la vez que llamó a recapacitar al equipo de gobierno.

Monumento de ciclistas

Para concluir, González también hizo referencia a las preguntas formuladas por Vox hace semanas acerca de las reparaciones de las pistas y canchas del barrio de La Rosaleda, las cuales tuvieron respuesta en la Junta de Portavoces de la semana pasada. Según desvela, el gobierno municipal transmitió que no arreglarán estas instalaciones porque las obras no están incluidas en los presupuestos de 2024. "No entra dentro de sus places, al menos a corto plazo", comentó.

Por otro lado, otra pregunta trataba el coste del traslado del monumento de los ciclistas a la zona del Pabellón Lydia Valentín. "Habíamos preguntado por la cuantía de este traslado y nos han dicho que no han calculado la cuantía. Están vendiendo que van a moverlo pero todavía no saben lo que nos va a costar a los vecinos de Ponferrada", afeó.

A causa de todos estos motivos expuestos, González lamenta que el gobierno municipal "está apoyado en el socialismo y depende de Olegario Ramón" en "un tripartito entre Partido Popular, Coalición por El Bierzo y el PSOE".

Archivado en
Lo más leído