El empresario minero, Manuel Lamelas Viloria, propietario de Hijos de Baldomero García, la única firma minera de las tres en activo en la comunidad que no ha firmado el acuerdo de entrada de carbón a la térmica de Compostilla, anunció que el martes podría procederse a esa formalización, con lo que augura «año y pico de calma enel sector».
Aseguraba el empresario en el homenaje que le rendía la Federación Leonesa de Empresarios y al que asistía también otro conocido empresario minero, Vitorino Alonso, que, con esa firma «casi segura», los tres empresarios mineros "venderemos, hasta 500.000 toneladas, lo que va a suponer unos ingresos de unos 50 millones". Viloria era optimista con el futuro del sector y también del Bierzo con nuevos proyectos que aseguró que tiene en cartera, aunque no quiso desvelar. Por su parte Alonso no quiso hacer declaraciones a la prensa y amenazó con dejar el evento ante la insistencia mediática.
El homenaje a Lamelas se convirtió en una crítica al PSOE por su postura en Madrid sobre el decreto que pretendía atar a las térmicas.El director general de Minas, Ricardo González Mantero consideraba «lamentable» que el PSOE hubiera votado en contra de la propuesta con la que el PP pretendía dar continuidad a esas industrias «yo creo que no se leyeron el documento» , dijo. Por eso aclaraba quela comisión, dentro del paquete de invierno llevaba una propuesta nueva, «que las centrales de generación eléctrica solo puedan acceder a los pagos por capacidad mientras tengan menos 550 gramos de CO2 emitidos por kilovatio hora generado. Eso se plantea a partir de un transitorio de 5 años». La pretensión del PP era estirar ese transitorio incluso a diez años, mientras que la oposición quería eliminarlo.Aunque el acuerdo debe ser trasladado a la Comisión Europea, considera Mantero que que llegue allí sin respaldo unánime no es beneficioso.
Ahondando en su crítica, el diputado provincial del PP, Ángel Calvo llegaba a dudar de la comprensión de Pedro Sánchez«no sé si el líder de los socialistas es tonto o somos tontos todos los demás». Considera que el documento, en su punto octavo «es claro» por lo que no entiende la postura del PSOE «quedaba mejor diciendo que no lo había leído». Considera que seguir el dictamen socialista llevaría a la muerte de las térmicas antes de lo previsto, algo que considera que sería injusto para los que han cumplido con las inversiones ambientales. «La postura del PSOE ha dejado claro que, quien tenía alguna duda sobre lo que pensaban, las ha disipado.
Por su parte, la presidenta de la Asociación de Comarcas Mineras Europeas (Euracom), Ana Luisa Durán, que también quiso acompañar a Lamelas en el homenaje, no quiso dar alas a su enfado, pero sí apuntó que «tenemos que garantizar que el carbón se queme en las térmicas. Hay que trabajar en Europa para que la Comisión Europea de una posibilidad de futuro a las térmicas y les permita hacer inversiones, que no se harán sin un plazo de amortización normal». Euracom se reunirá a primeros de diciembre, anunció, desde donde pedirá que se tenga en cuenta el bajo nivel de emisiones que tiene España « y que se les permita seguir adelante. Lo único que garantiza que el carbón siga es que se queme», dijo.
La portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Ponferrada, Rosa Luna ha defendido la postura que su partido ha mantenido a nivel nacional pidiendo al Gobierno que «viaje a Europa y, al tiempo, negocie con Enel para que haga las inversiones correspondientes» para adecuarse a la normativa que marca la Unión Europea. Luna reconoció que el carbón «solo tiene sentido como reserva estratégica» y considera que «no se han hecho las cosas bien». Por eso llevó a un pleno del Consejo Comarcal la solicitud de hacer una auditoría a los fondos Miner.
Luna aseguró que su grupo defiende la industria y el empleo «pero como Dios manda», dijo y echó en cara al PSOE el cambio de postura en minería «serán ellos los que tengan que explicarse, nosotros siempre hemos mantenido lo mismo», justificó.
En defensa del PSOE, el presidente del Consejo Comarcal del Bierzo, Gerardo Álvarez Courel, culpó al PP de «tergiversar» la situación y hacer «demagogia» con un tema, en que quiso incluir la responsabilidad de las térmicas, que son las que finalmente tienen que implicarse en invertir para poder estar a la altura de la normativa europea. Además, apuntó de nuevo, como ya hizo la Mesa de la Energía en sus alegaciones al documento llevado al Parlamento, que si Enel no considera rentable su térmica, esta debe ser expropiada.
Álvarez Courel recordó que la situación de la minería es crítica y señaló directamente al PP por ello «el problema se ha generado por la inacción del gobierno», criticó y dejó claro que el PSOE apoyará cualquier medida que «permita el mantenimiento de las térmicas», pero «cuando el gobierno coja las riendas», dijo.
La alcaldesa de Fabero, Mari Paz Martínez manifestó su tranquilidad con la posición de su partido que aseguró que es «la defensa del consumo del carbón autóctono». Lamentó Martínez que el PP se «de golpes de pecho» criticando la postura del PSOE cuando acusa a los populares de «mentir» y «el ministro Nadal lo ha dejado claro al decir que no le importa de dónde se quema el carbón». Martínez asegura que el PP está con las eléctricas pero no con el carbón por lo que le pide «menos golpes de pecho».
Viloria prevé 14 meses de calma en el carbón si Endesa firma con HBG el martes
Entre las tres mineras que suministrarán carbón a la térmica se llegaría a las 500.000 toneladas/ El homenaje de la Fele al empresario minero se convirtió en un duelo político
26/10/2017
Actualizado a
12/09/2019

Lo más leído