Apunta la pedanía que el Castillo de Cornatel “es propiedad de la Junta Vecinal de Villavieja, no de ninguna institución u organismo integrado en el Patronato en el que, por cierto, en vez de figurar las Juntas Vecinales propietarias de los recursos, figuran instituciones privadas totalmente ajenas a los mismos”, reprocha.
Por eso manifiesta su “indignación” por lo que considera un “ninguneo y la falta de respeto hacia nuestro patrimonio” ya que en ningún momento la Junta Vecinal ha manifestado su intención de ceder la gestión del Castillo de Cornatel a esta Fundación.
Reconoce que, en conversación mantenida el pasado 5 de diciembre con Marian Revuelta, actual gerente de la Fundación Las Médulas, “se le dejó bien claro que no se podía tomar ninguna decisión sobre el particular, al menos hasta después de las elecciones locales”, ya que era muy posible que hubiese cambios en el gobierno de los ayuntamientos y Juntas Vecinales. La pedanía no consideraba que fuera el momento tomar ese tipo de decisiones ahora, ya que “podrían hipotecar el futuro de los nuevos regidores”.
Lamentan que lo que presente la Fundación como posible patrimonio propio en un futuro solo sea el Castillo, cuando Villavieja cuenta con otros elementos sobre los que también podría poner sus ojos. “Este pueblo cuenta, además del Castillo con la conocida cueva que podría hacerse visitable, así como el paso de canales romanos hacia las Médulas, el primer albergue de peregrinos del Camino de Invierno, el horno y la fragua que podrían explotarse turísticamente y de los cuales, la Fundación, ni siquiera se ha planteado”, reprochan.
Aun así, la Junta Vecinal apunta que “estamos abiertos a todo tipo de propuestas, siempre y cuando supongan un beneficio para nuestro pueblo, teniendo en cuenta que es el único recurso con el que contamos y lo poco que desde el Ayuntamiento se está haciendo para evitar la despoblación del mismo”.
¿Gestión unificada en 2024?
Por su parte, el alcalde de Priaranza del Bierzo, José Reguera, manifiesta su deseo de que el Castillo de Cornatel pase a estar administrado por la Fundación Las Médulas para que se produzca una gestión unificada, con entrada única, junto a los demás elementos del patrimonio. Si bien asegura que entiende la justificación utilizada por la Junta Vecinal de Villavieja de esperar a lo que suceda en las elecciones por posibles cambios, confía en que en el año 2024 se pueda llevar a cabo esta gestión unificada. «Llegar a un acuerdo no depende de nosotros, pero creo que el próximo año será viable», asevera.
Asimismo, subraya que es el Ayuntamiento de Priaranza y no la Junta Vecinal, la cual «no tiene medios para ello», el que se encarga de las contrataciones del personal y del mantenimiento del Castillo, haciéndose cargo del coste de la electricidad, por ejemplo.