Villafranca pide primavera con su "levántate maio"

Declarada Fiesta de Interés Turístico Provincial, la Festa dos maios de la capital del Burbia arrastra cada vez más pasiones por la singularidad de sus primaverales humanos de cañaveiras y la tradición unida a Galicia

01/05/2025
 Actualizado a 01/05/2025
Uno de los maios que salió por las calles de Villafranca este año.
Uno de los maios que salió por las calles de Villafranca este año.

El 1 de mayo siempre es una evocación a la primavera en Villafranca del Bierzo, donde los maios volvieron a hacer un llamamiento a esa estación con su tradicional Fiesta declarada Fiesta de Interés Turístico Provincial y heredada de la vecina comunidad de Galicia.

Tras una noche de lluvia, el sol quiso acompañar la jornada con unos espectaculares humanos ataviados de cañaveiras, esa planta de río que permite grandes varas para poder vestirse con ellas y tapar todo el cuerpo. Desde primera hora de la mañana, los vecinos se apostaron en distintas partes de las orillas del Burbia para comenzar la recolecta de esta planta fresca e iniciar la tradición de la vestimenta.

Sobre las 11 la comitiva de maios estaba lista para iniciar su recorrido por las calles de Villafranca pidiendo a quienes se asomaban al balcón a su paso, por el sonido de la gaitas que les acompañaban, castañas para dar de comer a esos primaverales y simpáticos maios.

Tras un alegre recorrido, los maios se concentraron en la plaza Mayor para acostarse y rendirse a la petición tradicional del verso gallego: “Levántate maio, bastante durmiches, pasou un burro e non o sentiches”. Y con la petición se levantó la primavera en forma de maio, para compartir una comida campestre en el Campairo.

Culmina así una celebración que comenzó un día antes con la llamada quema del Burro de Invierno en la Alameda y la música del Concierto de Primavera a cargo de la Fanfarria Taquikardia. Villafranca es la única localidad berciana que acoge esta peculiar celebración que cada año consigue apasionar a más visitantes. 

 

Lo más leído