Vega de Espinareda, una tierra rica de cultura, tradición y gastronomía

El municipio berciano celebra ferias y mercados populares durante todo el año que demuestran su gran patrimonio

23/05/2025
 Actualizado a 23/05/2025
El pulpo ‘a feira’ no falta en el recinto de El Espino durante sus ferias. | D.M.
El pulpo ‘a feira’ no falta en el recinto de El Espino durante sus ferias. | D.M.

El municipio de Vega de Espinaredaacoge a lo largo del año diversas ferias, mercados y celebraciones populares que reflejan su riqueza cultural y tradicional.

Mercados

Cada quince días, los sábados, se celebra un mercado en el que se pueden encontrar productos agroalimentarios y textiles, además de puestos de comida elaborada. Este mercado se ha convertido en un punto de encuentro habitual tanto para vecinos como para visitantes.

Fiestas Principales

Por un lado está el Espina Fest. Se celebra la última semana de junio y reúne a destacados grupos de rock de toda la geografía nacional. Es una cita imprescindible para los amantes de la música alternativa.

Por otro lado se encuentra el mercado medieval. Este año se celebrará durante tres días, del 11 al 13 de julio, y promete grandes sorpresas. Las calles se llenarán de artesanía, espectáculos, personajes de época y gastronomía tradicional.

Uno de los conciertos del Espina Fest.
Uno de los conciertos del Espina Fest.

En cuanto a las Fiestas del Carmen, están consideradas como una de las festividades más esperadas del municipio. Tendrán lugar en el mes de julio y contarán con la actuación de algunas de las mejores orquestas de España, ofreciendo música, verbena y ambiente festivo para todas las edades.

También hay que destacar otras fiestas en las localidades del municipio:

Burbia celebrará sus fiestas del 25 al 27 de julio, en plena Reserva de la Biosfera, y posteriormente acogerá en agosto los populares Maranfallos de Verano.

El Espino es famoso por su histórica Feria del siglo XIV, que tiene lugar los días 1 y 15 de cada mes. El 3 de agosto se celebrará la feria agroalimentaria con una cata de miel, y el 15 de agosto la tradicional ‘Feriona’. Las fiestas locales tendrán lugar del 15 al 17 de agosto, con música, juegos populares y celebraciones religiosas.

Sésamo festejará los días 6 y 7 de agosto con una de las orquestas más destacadas de Asturias, en un ambiente animado y participativo.
En cuanto a San Pedro, sus fiestas se celebrarán el fin de semana del 8, 9 y 10 de agosto, con actividades para todos los públicos.
En Moreda, el viernes 16 de agosto tendrá lugar el esperado Moreda Rock, seguido de las fiestas patronales durante ese fin de semana, en coincidencia con las fiestas de San Antón en Penoselo.

Penoselo celebrará sus fiestas en honor a San Antón, coincidiendo con las de Moreda.

El Valle de Finolledo disfrutará de sus fiestas el penúltimo fin de semana de agosto con una de las mejores orquestas del panorama gallego de verbena. También contará con la tradicional ‘quedada de peñas y charangas’ y un divertido Gran Prix, abierto a grupos de seis personas.

El Festival de Gaitas cerrará el mes de agosto. Vega de Espinareda acogerá este evento el último fin de semana con música tradicional y baile, y la cultura popular llenará las calles de alegría y color.

Lo más leído