El uso de los canales de Las Médulas como una vía para bicicletas enfrenta a investigadores

El tercer aniversario de Guías Bierzo gira en torno a la polémica sobre la creación de un camino ciclable con la presencia de autoridades políticas y expertos en patrimonio

01/03/2025
 Actualizado a 01/03/2025
Jornada de aniversario de Guías Bierzo.
Jornada de aniversario de Guías Bierzo.

El tercer aniversario de Guías Bierzo propició este sábado en el Castillo de los Templarios un interesante debate sobre los diferentes proyectos en torno a los canales romanos que se están desarrollando en la comarca y en Cabrera. Invitados de prestigio como los investigadores Roberto Matías y Javier Sánchez-Palencia expusieron sus diferentes puntos de vista en cuanto a la creación de una ruta para bicicletas de montaña en el canal conocido como CN2, que discurre entre Peñalba y Las Médulas.

Cabe recordar que la Junta de Castilla y León licitó en julio de 2023 una zona de BTT y senderismo en Las Médulascon el objetivo de dar continuidad a la puesta en valor de este elemento patrimonial en la vertiente norte de los Montes Aquilianos. Sin embargo, esta iniciativa ha levantado una gran polémica desde entonces.

En contra de las bicicletas por los canales

Por su parte, Sánchez-Palencia considera que estaríamos ante "un atentado" que pondría en peligro la adhesión al Patrimonio de la Humanidad que ahora forman Las Médulas. En su ponencia expuso en el canal conocido como CN2 "sólo se conserva una cuarta parte, en el mejor de los casos, y una parte muy importante de ella son carriles y se pueden seguir usando como tal, pero no hace falta ir en bicicleta. No creo que me digan que la gente iba siempre en bicicleta por allí". En este sentido, apuntó que ya hay caminos para mountain bike por los Montes Aquilianos "para dar y tomar, hay 200.000 para al que le guste".

Jornada de aniversario de Guías Bierzo.
Jornada de aniversario de Guías Bierzo.

Por otro lado, sobre la zona que se pretende rehabilitar puesto que se encuentra en muy mal estado, el investigador afea que "hacer una recomposición de lo que era según su interpretación es atentar contra la autenticidad del Patrimonio Mundial". Para reafirmar esta postura, puso como ejemplo la Catedral de León, a la que no le admitieron el Patrimonio Mundial porque una parte está hecha en el siglo XIX, muy bien hecha, pero en el siglo XIX", y es que "una de las cosas que exigen es la autenticidad, y eso puede ser un obstáculo para que se incluyan en el Patrimonio Mundial. Para enseñárselo a la gente no hay inconveniente, pero yo me opongo a una reconstrucción innecesaria", reiteró.

De hecho, recordó que la Ley General especifica que "tú no puedes reconstruir si no hay un peligro de destrucción inminente, lo que puedes es consolidar una ruina para que no se deteriore más". Sin embargo, Sánchez-Palencia no ha obtenido respuesta a las diferentes cartas que ha enviado a las administraciones denunciando este hecho: "Unos no quieren, otros no son su competencia, tienen excesivo celo... pero esta es mi opinión".

Postura favorable

Diferentes es la visión de Roberto Matías, que prefirió huir de polémicas sobre el paso de bicicletas por el canal CN2 y prefirió centrar la atención en la recuperación de antiguos caminos. Sobre ello, apuntó que a finales de abril se completará la rehabilitación de este canal, de 65 kilómetros de longitud, y anunció una gran sorpresa, ya que "hemos tenido que corregir la cartografía que yo mismo hice hace 20 años porque todos pensábamos que el canal nace en Peñalba y llegaba hasta Campo de Braña, pero hemos demostrado que no es así, acaba entre Orellán y el Mirador de Orellán, lo que genera nuevas fases de trabajo en Las Médulas".

Eso sí, pese a no querer entrar en las polémicas sí compartió que no entiende "que después de veinte años de intervenciones, ahora no se puedan convertir los canales en vías de senderismo. ¿De repente hay una polémica? No se entiende".

Tercer aniversario de Guías Bierzo

Para conmemorar este cumpleaños, la empresa y la UNED se marcaron el objetivo de realizar una actividad didáctica, con el objetivo de la difusión del patrimonio cultural de la comarca y en la que poder debatir y conocer con mayor profundidad los retos del pasado, del presente y del futuro del patrimonio cultural berciano. En esta ocasión, el propósito se centró en conocer con mayor profundidad los diferentes proyectos en torno a los canales romanos que se están desarrollando en la comarca y en Cabrera.

El administrador de Guías Bierzo, José María Vázquez, es consciente de que el espacio de Las Médulas "tiene carencias importantes" pero, pese a ello, buscan sumar su "granito de arena con jornadas como esta para que todo mejore y tengamos un destino como merecemos". Transporte, señalización, alojamiento o servicios son algunas de las demandas para mejorar la experiencia en esta joya berciana.

Diferentes autoridades políticas también acudieron a este evento. Es el caso del presidente del Consejo Comarcal Olegario Ramón, que celebró que "por primera vez se está trabajando de forma coordinada para conseguir la inclusión de los canales en la declaración de Patrimonio de la Humanidad". Y sobre la polémica, explicó que desde la Dirección General de Patrimonio de Castilla y León le han asegurado que el proyecto de vía ciclable "tiene todos los elementos de protección que garantizan que no se va a hacer daño a los canales".

Por su parte, el alcalde de Ponferrada, Marco Morala, siguió la misma línea y dejó claro que "desde el Ayuntamiento vamos a apoyar un aprovechamiento respetuoso".

Lo más leído