UPL llevó a las Cortes autonómicas la reclamación a la Junta de mejoras en las carreteras de La Cabrera, al considerar que esto perjudica a un sector económico de vital importancia para la zona como es el sector de la pizarra.
El procurador leonesista, José Ramón García ha lamentado que “por desgracia La Cabrera siempre ha sido una tierra olvidada”, recordando que en uno de los momentos más duros de su historia reciente, cuando fue azotada por el grave incendio de 2017 con más de 10.000 hectáreas afectadas, la comarca cabreiresa “se vio sola y sin ayuda y muchos de sus habitantes aún están esperando por esa ayuda insuficiente prometida”.
Ramón aseguró que su pregunta denuncia una situación que “roza lo inaceptable”, describiendo de este modo “la dejadez de la Junta de Castilla y León en materia de infraestructuras viarias en La Cabrera, esencial para el desarrollo económico, social y humano de sus habitantes y de las comarcas aledañas”.
En este aspecto, García ha recordado que La Cabrera es, junto con la comarca orensana de Valdeorras, un referente internacional en la producción de pizarra, siendo un sector que no solo genera empleo directo e indirecto, sino que genera riqueza, exporta y mantiene viva a una comarca muy castigada por la despoblación, realizándose la extracción en los cinco municipios de la comarca: Puente de Domingo Flórez, Benuza, Castrillo de Cabrera, Truchas y Encinedo, siendo La Bañala población que destaca por la extracción de pizarra, dependiendo casi 2.000 familias de este sector pizarrero.
Sin embargo, según ha denunciado el procurador de UPL, esta importancia “no se ve reflejada en el trato que recibe por parte de la Junta desde Valladolid”, lamentando que la red viaria autonómica en La Cabrera es “insuficiente, obsoleta y, en muchos tramos, directamente peligrosa”, señalando que hay trazados que no soportan el peso del transporte industrial y que suponen un riesgo constante para los trabajadores en una zona de orografía montañosa.
El procurador de UPL ha señalado directamente al estado de la LE-164 y la LE-126, que considera “están en un estado que deja mucho que desear”, considerando de gran peligrosidad la estrecha travesía por Las Vegas de Yeres (en el municipio del Puente de Domingo Flórez), donde según ha señalado, “los camiones cargados con rachones de pizarra que pesan toneladas apenas pueden pasar porque chocan con la viviendas colindantes, las cuales han sufrido en varias ocasiones destrozos en sus fachadas y accesos”.
Asimismo, García también ha apuntado a la peligrosidad del vial a su paso por Pombriego, donde la estrechez de la calzada en varios puntos hace que cuando coinciden un camión con un turismo tengan que maniobrar o retroceder hasta algún ensanchamiento, con el consiguiente peligro que también se da para los habitantes de esta localidad.
Por ello, el representante de UPL ha cuestionado a la Junta dónde están las circunvalaciones prometidas para esas dos poblaciones en el plan autonómico de carreteras de 2008, que no se han ejecutado. Asimismo, ha señalado que el estado de la LE-126 a su paso por La Baña-Fuente da Cova o puerto de Trevinca “deja mucho que desear si lo comparamos con el trazado gallego”, siendo en el tramo leonés dependiente de la Junta “una carretera abandonada llena de socavones y un firme deteriorado”.
Del mismo modo, García recordó que en el año 2004 la Junta adquirió el compromiso de realizar nuevos trazados y mejorar la red de infraestructuras viarias que conectan La Cabrera con el resto de la provincia, destacando un nuevo trazado entre Benuza y Ponferrada, y también con la provincia de Zamora, un compromiso que apuntó “se vendió como un impulso al desarrollo rural, y que se quedó en papel mojado”.
Ramón ha apuntado que en la actuación de la Junta en La Cabrera “solo vemos dejadez y pasotismo”, hecho que ha señalado “no es solo una barrera para el desarrollo económico, sino también una muestra clara de discriminación territorial y de sus habitantes”, por lo que han reclamado una mayor implicación de la Junta con las carreteras de La Cabrera, apuntando que “sin carreteras seguras, sin accesos dignos, no hay futuro digno”.