El servicio de Radioterapia prometido hace más de un lustro por la Junta de Castilla y León para Ponferrada arranca privatizado. El grupo Recoletas presentó este martes su nueva unidad después de invertir 5,2 millones de euros, la cual ya se encuentra en funcionamiento y espera atender entre 350 y 400 pacientes al año.
Según afirmó Alfonso Fernández Mañueco hace semanas, esto supone la antesala a la instauración de Radipoterapia en el Hospital El Bierzo pero, sin que esta promesa tenga todavía una fecha concreta, es la Clínica Ponferrada la que ha comenzado a recibir a enfermos de cáncer.
La Unidad está localizada en la planta -2 del centro, y cuenta con un área de recepción específica para pacientes de oncología radioterápica, área de consultas con sala de espera y aseos, área de radio física y área de tratamiento en donde está el búnker que aloja el acelerador lineal, con sus controles independientes y dos cabinas/vestuarios para los pacientes.
Características técnicas
El acelerador Lineal TrueBeam, de la firma Varian Medical Systems, es de similares características a los instalados por Recoletas en sus hospitales de Valladolid y Segovia, aunque se trata del modelo más moderno. Así, es el equipo más avanzado de su tipo, con dos energías de fotones para administrar los tratamientos con mayor rapidez y tres energías de electrones.
Dispone de un sistema de control de movimiento respiratorio (RPM) por infrarrojos, para el tratamiento de tumores que se mueven con la respiración, así como para realizar tratamientos en inspiración contenida y está dotado de sistemas de imagen que permiten una mayor seguridad de la posición del paciente y del volumen a tratar antes de cada sesión de tratamiento.
Con todas sus características, el acelerador permite realizar tratamientos de alta precisión, con mayor rapidez y seguridad que se traduce en una mayor eficacia, menor toxicidad y mayor comodidad para el paciente.
Asimismo, para realizar el mejor tratamiento adaptado a cada caso, la unidad cuenta con un sistema de planificación Eclipse v16.1 con capacidad para fusión de imágenes de TAC, RMN y PET, con un TAC de simulación Optima CT540 de la firma General Electric, sistemas de inmovilización específicos para cada localización, un sistema informatizado de registro y verificación de pacientes, Aria que permite un seguimiento global del tratamiento del paciente y sistemas de control de calidad.
El equipo de profesionales
Las personas que componen la Unidad de Radioterapia de la Clínica Ponferrada está formado por médicos especialistas en Oncología Radioterápica y Especialistas en Radiofísica Hospitalaria, técnicos especialistas en Radioterapia y Dosimetría, personal de enfermería y administrativo exclusivo de los pacientes oncológicos. En total, el grupo consta de entre 10 y 12 trabajadores que han sido contratados específicamente para esta labor después de superar un periodo de formación en Segovia o Valladolid.
Todos los profesionales forman parte del equipo del Instituto Oncológico Recoletas y trabajarán en estrecha relación con el resto de compañeros de las otras dos unidades, compartiendo decisiones en las sesiones clínicas y siguiendo protocolos comunes.
Apuesta por Castilla y León
Según afirmó en la presentación de la Unidad el presidente del grupo Recoletas Amando Rodríguez, la realización de una función de soporte asistencial a la sociedad es el objetivo prioritario por el que se mueve el equipo. Desde su fundación, en 1989, ha experimentado una constante evolución con la apuesta por la tecnología y la formación del personal siempre ligado a Castilla y León. Así de claro lo dejó Rodríguez, subrayando que "nuestro proyecto es castellano-leonés, estamos muy felices aquí y queremos acompañar a esta tierra evitando fugas de nuestros congéneres a otros territorios".
Concretamente en el caso del Bierzo, esta evolución a la que hizo referencia se ha visto, desde su llegada a la comarca en enero del 2021, en la renovación de los quirófanos, de la entrada, en el servicio de diagnóstico por imagen y, ahora, en la construcción de esta Unidad de alta tecnología. Además, como deseo a futuro, el grupo espera instalarse pronto en la ciudad de León.
La directora del Instituto de Radioterapia, Belén Gallego, destacó el "gran sentido de la responsabilidad" que tiene el grupo con los profesionales, su formación y con los pacientes. "Siempre pensamos en el paciente, en sus necesidades. La medicina es innovación", precisó. El gran problema al que se enfrentan es la de encontrar personal cualificado, en un momento en el que escasea.
Por su parte, la directora médica del Servicio de Oncología Radioterápica de Recoletas, Rocío Cantalapiedra, insistió en que la prioridad es el paciente. "Evidentemente éste es un negocio y hay que tener beneficios, pero nosotros tratamos al paciente exactamente igual que si estuviéramos en la pública, no vamos a hacer nada fuera de la norma. Pretendemos ofrecer a cada paciente el tratamiento más adecuado porque disponemos de los recursos. Este acelerador es el más moderno. Hemos tratado muchas veces pacientes del Bierzo en Valladolid y queríamos acercarlo", manifestó
En espera por la Radioterapia pública
El presidente del grupo Recoletas aseguró que, en el momento en que el servicio de Radioterapia esté instalado y en funcionamiento en el Hospital El Bierzo y funcione con solvencia, "recogeremos nuestros bártulos". Hasta entonces, ha apostado por aportar esta Unidad para proporcionar un servicio muy demandado e inexistente hasta ahora en el Bierzo que pasa a evitar desplazamientos a Valladolid de un día entero para sesiones de tratamiento de diez minutos.
Asimismo, Amando Rodríguez manifestó estar "encantado de colaborar con Sacyl", si bien todavía no hay ningún concierto establecido, aunque "ya hemos hecho pacientes del Sacyl".