El secretario general de CCOO, Unai Sordo, advirtió en Ponferrada que el abandono del medio rural está detrás de las grandes catástrofes incendiarias que sufre el país. “España no puede centrarse solo en las políticas para los grandes núcleos de población”, señaló durante una asamblea de responsables sindicales de Castilla y León en Ponferrada, en la que reclamó más atención y recursos para los territorios que han sufrido procesos de reindustrialización energética.
Sordo defendió la necesidad de invertir en energías limpias y apostó por alcanzar el pleno empleo en un plazo de cinco años, “si se hacen las cosas bien”. No obstante, advirtió de que ese objetivo no será posible “si se sigue despoblando la mitad del país”. “Ese no es un modelo sostenible en comarcas como esta”, remarcó.
El líder sindical insistió en que es imprescindible disponer de recursos públicos que permitan condicionar los proyectos empresariales “con una perspectiva de reequilibrio territorial”. En esa línea, reclamó un gran pacto nacional que garantice la cohesión entre el mundo urbano y el rural.
Respecto al pacto de Estado contra la crisis climática, Sordo señaló que debe incluir esa misma premisa de equilibrio territorial. “No es casualidad que los incendios tengan un especial impacto en los lugares donde la masa forestal no cuenta con aprovechamientos suficientes”, afirmó. Por ello, abogó por “replantear la política forestal, fortalecer los servicios públicos que vertebran el país y poner en valor la labor de los bomberos forestales”.
Sordo defendió que “solo si hay inversiones alternativas se puede resucitar el territorio”, y reiteró su propuesta de alcanzar el pleno empleo en cinco años mediante políticas sostenibles.
Satisfacción con los nuevos permisos por fallecimiento de familiares
En relación con la reciente mejora de los permisos retribuidos por fallecimiento de familiares o cuidados paliativos, Sordo celebró la medida del Gobierno, aunque lamentó que “no se haya alcanzado mediante un acuerdo de diálogo social”. “España estaba a la cola y muchos trabajadores se veían obligados a coger una baja médica porque no estaban en condiciones de trabajar”, explicó.
El secretario general de CCOO subrayó que comarcas como El Bierzo necesitan avanzar no solo en la transición energética, sino también en la digital, “para permitir que los trabajadores puedan desempeñar su labor sin depender de la ubicación de sus centros de trabajo”. En su opinión, es necesario impulsar políticas que acerquen los servicios públicos a las zonas rurales y promover la “recolocación empresarial” en el conjunto del país.
“Hay que apostar por un modelo que haga posible vivir y trabajar en todo el territorio, con precios de vivienda asumibles y servicios de calidad”, concluyó Sordo.
Sobre la llegada de la convención nacional sobre el cambio climático que acogerá Ponferrada estos días, Sordo pidió que "no se quede en propaganda" sino que sea una manera de "obligar" a hacer un pacto interministerial para coordinar las políticas climáticas y hacerlas efectivas.