Uminsa seguirá con el Erte si Compostilla no compra 15.000 toneladas en abril

250 mineros de Salgueiro, Alinos y la Gran Corta, pendientes de la negociación

D.M.
29/03/2016
 Actualizado a 01/09/2019
Imagen de la explotación de la Gran Corta de Fabero, de Uminsa. | Ical
Imagen de la explotación de la Gran Corta de Fabero, de Uminsa. | Ical
La empresa Uminsa seguirá adelante con el Expediente de Regulación Temporal de Empleo (Erte)si la central de Compostilla no confirma la compra de al menos 15.000 toneladas de carbón en el mes de abril.

Empresa y comité se reunieron este lunes para dar cuenta de la situación y el planteamiento de la compañía minera, según indicó el responsable del comité, Jorge Díez.

Era la penúltima reunión al respecto de este tema, que deberá quedar resuelto el próximo lunes día 4 de abril en un nuevo encuentro en el que los trabajadores comunicarán la decisión de si aceptan o no el expediente. A lo largo de la jornada del martes se celebrarán las asambleas pertinentes en los distintos turnos de trabajo en la empresa para ver la decisiónque toman.

«Está todo a expensas del tonelaje que vaya a coger la térmica, que lo suelen comunicar el último día del mes, para el mes siguiente. Si la central de Compostilla compra las 15.000 toneladas que dicen, estará garantizado el empleo sin cambios para el mes de abril y si son más de 17.000 estaría garantizado para el trimestre de abril, mayo y junio», apunta Díez, tal y como les ha trasladado Uminsa.

Y es que, si bien están pendiente de este cupo que les de Endesa en la central de Compostilla, por parte de otra de las eléctricas en la comunidad, como Iberdrola, para la central de Guardo, en Palencia, ya se ha comunicado que no comprará carbón ni en los meses de abril ni de mayo por una situación de parada técnica en la que estará la citada central esta temporada.

Un total de 250 mineros de Alinos en Toreno, la explotación a cielo abierto de La Gran Corta de Fabero y Pozo Salgueiro en Torre del Bierzo están pendientes de cómo se desarrollan las negociaciones y el planteamiento de este nuevo expediente de regulación temporal de empleo que tendría una duración de nueve meses.
Los sindicatos, por su parte, ya han avanzado algunas de sus peticiones si es que finalmente la empresa sigue adelante con la propuesta, como por ejemplo que el Erte searotatorio y no afecte a los mismos trabajadores durante los nueve meses.

Las negociaciones siguen, si bien en el plazo de una semana deberá quedar decidida la situación para los próximos meses en la empresa.
Lo más leído