UGT denuncia que el Bierzo arde por negligencia y falta de medios

A juicio del sindicato, la escasez de recursos y la mala gestión de la Junta de Castilla y León agravan una ola de incendios que arrasa Las Médulas y sus castaños centenarios

12/08/2025
 Actualizado a 12/08/2025
Un helicóptero trabajando en el incendio de Yeres. | FERNANDO OTERO
Un helicóptero trabajando en el incendio de Yeres. | FERNANDO OTERO

La Unión General de Trabajadores (UGT) en León ha denunciado públicamente la situación insostenible que vive la comarca del Bierzo, donde los incendios forestales se propagan "debido a la carencia de medios humanos y materiales, agravada por el traslado solidario de efectivos a la provincia de Ávila, lo que deja a la comarca desprotegida en plena ola de calor y riesgo extremo".

El sindicato acusa a la Junta de Castilla y León, máxima responsable en materia de prevención y extinción de incendios, de "una grave falta de previsión y de una gestión negligente de los recursos, lo que ha convertido la actual catástrofe en una tragedia anunciada".

El nivel de riesgo de incendios en la provincia de León es grave, y las condiciones meteorológicas, unidas al abandono de tareas de prevención como la limpieza de montes, la creación de cortafuegos o el mantenimiento de infraestructuras, han generado "un escenario perfecto para el desastre".

Según UGT, el operativo de extinción está al límite, con agentes medioambientales, brigadas, peones, conductores y técnicos trabajando jornadas de hasta 14 horas, con desplazamientos de varias horas y sin poder utilizar autopistas porque la Junta no cubre el coste de los peajes. El sindicato afirma que el dispositivo está diseñado para el siglo pasado y no está preparado para incendios de sexta generación, y denuncia que ni siquiera se ha publicado la orden anual que regula las guardias, por lo que se opera con normas obsoletas. "Las brigadas, exhaustas, apenas disponen de 10 horas de descanso, incluyendo los tiempos de desplazamiento", añaden.

UGT exige una investigación inmediata sobre la falta de vigilancia en zonas críticas, los contratos precarios, la escasa cobertura en el medio rural y la dependencia excesiva de la Unidad Militar de Emergencias. También reclama un plan estructural y permanente de prevención, que incluya limpieza de montes, vigilancia constante, medios estables y personal fijo durante todo el año, así como la protección urgente del patrimonio natural y cultural de la comarca, en especial Las Médulas y los castaños centenarios, que están siendo arrasados por las llamas.

El sindicato insiste en que el operativo debe ser 100% público, ya que actualmente gran parte está en manos privadas que, según denuncian, priorizan el beneficio económico sobre la protección integral de los montes. Asimismo, critican que las nuevas autobombas adquiridas por la Junta, pese a costar 240.000 euros cada una, solo tengan autonomía para 200 kilómetros de combustible, lo que las hace ineficaces en emergencias de gran extensión.

La organización sindical advierte de que la situación es crítica y que la falta de previsión ha convertido el fuego en tragedia, dejando a la comarca al borde de un desastre ecológico y social sin precedentes, mientras los efectivos luchan contra las llamas en condiciones extremas y sin el respaldo necesario de la administración.

Lo más leído