Txalaparta, música de raíz y danza para cerrar el abono de invierno en el Bergidum

El ancestral instrumento tradicional vasco se une a siete bailarines de Kukai Dantza y a la coreografía de Jesús Rubio para dar a luz un trabajo dinámico y sorprendente que llega a Ponferrada el 30 de abril

30/04/2025
 Actualizado a 30/04/2025
Parte del espectáculo Txalaparta.
Parte del espectáculo Txalaparta.

Txalaparta, música de raíz y danza contemporáneo, es el espectáculo con el que Kukai Dantza pone fin al abono de invierno en el Teatro Bergidum de Ponferrada.

Con coreografía de Jesús Rubio Gamo y siete bailarines, Txalaparta es una hermosa pieza plena de dinamismo que combina la danza contemporánea con la música de raíz del ancestral instrumento tradicional vasco que da título a la obra.

Del coreógrafo Jesús Rubio Gamo se vio en el Bergidum dos temporadas atrás, la pieza Gran Bolero, premiada con un Max al Mejor Espectáculo de Danza y valorada por el público ponferradino como una de las mejores obras de ese año.

La compañía vasca Kukai Dantza, dirigida por Jon Maya, comenzó en el año 2009 una línea creativa basada en la invitación a coreógrafos de distintas procedencias artísticas, para ofrecer una nueva mirada hacia su danza. Ahora, Maya y Jesús Rubio, que firma su primera creación en una compañía que no es propia, han trabajado conjuntamente y el resultado es Txalaparta, que se mueve en el ámbito de la creación contemporánea inspirada en la danza de raíz.

Los bailarines Alain Maya, Arantza Iglesias, Ibon Huarte, Izar Aizpuru, Nerea Vesga, Sua Enparantza y Urko Mitxelena toman la escena a partir del sonido tradicional de la txalaparta, instrumento primitivo formado por tablas de madera golpeadas por otras maderas, unido a la música ambiental y electrónica de Aitor Etxebarria. A partir de estos ingredientes, los pasos de baile de los dantzaris se adaptan a las formas y maneras repetitivas e hipnotizantes de Rubio Gamo.

En definitiva, Txalaparta es un espectáculo de muchísima fuerza, dinámico, que nace de un proceso de trabajo muy intenso, donde dos trayectorias se cruzan y unen en un momento muy especial. “Creo que la pieza resume muy bien la forma que tenemos de entender el mundo y la creación desde la danza y la música; mostramos cómo suena y cómo baila nuestro mundo”, dice Jon Maya.

Este trabajo puede verse el próximo miércoles, 30 de abril y forma parte del programa Platea del Ministerio de Cultura. Las localidades (12,50 euros) están a la venta.

Archivado en
Lo más leído