Tradiciones perdidas vuelven a Villafranca en las fiestas del Cristo

El Villa Rock Music Fest será uno de los eventos más destacados del programa con la presencia de Pancho Varona, La Regadera y María de Miguel el viernes día 15

13/09/2023
 Actualizado a 13/09/2023
Pancho Varona será uno de los protagonistas del Villa Rock Music Fest.
Pancho Varona será uno de los protagonistas del Villa Rock Music Fest.

Villafranca del Bierzo calienta los motores para dar inicio a las fiestas del Cristo, que tendrán lugar desde hoy, miércoles 13 de septiembre, hasta el domingo 17. Para el alcalde, Anderson Batista, quien afronta su primera festividad con el bastón de mando, se trata de “unas fiestas que no se remontan a unos pocos años ni a décadas, pues hablamos de siglos de historia impregnados en cada piedra de nuestra villa y en la memoria y el sentir de todos los villafranquinos».

El programa del Cristo 2023 es «diverso y busca el disfrute tanto de los que vivimos aquí como de los que nos visiten: niños, jóvenes, menos jóvenes, y abarcando ámbitos como el arte, la cultura, el deporte o la música», afirmó el alcalde en la presentación de la programación la semana pasada. De hecho, esta expectativa de atracción de múltiples visitantes de más allá de las fronteras de Villafranca fue algo subrayado en numerosas ocasiones por Batista.

El Cristo 2023 recupera tradiciones perdidas como el concurso de baile de gigantes y cabezudos en la plaza, o el partido de kayak-polo que se realizaba antaño en la playa fluvial. Además, en materia musical, destaca el ‘Villa Rock Mini Edition Music Fest’, un festival de músicos y artistas que se desarrollará en el Campo Bajo. Este evento tendrá lugar el 15 de septiembre desde las 23:00 horas y participarán Pancho Varona, La Regadera y María de Miguel. Será uno de los mayores atractivos de la festividad.

En cuanto a los detalles del programa, este miércoles destaca por el volteo de campanas, disparo de bombas y salida de gigantes y cabezudos desde la Iglesia de San Nicolás El Real a partir de las 12:00 horas, acto previo al pregón ofrecido por la Asociación BURVAL. La tarde estará caracterizada por una actividad para los niños de ‘Búsqueda del Tesoro’, un espectáculo de magia del Mago Alaz, un torneo masculino de fútbol sala y la finalización de la Novena en honor al Santísimo Cristo de la Esperanza a partir de las 20:00 horas. Después, baile con el Grupo Assia en la Plaza Mayor, juego deportivo de Láser Tag y verbena desde medianoche con el Grupo Assia, que debuta en tierras bercianas.

El jueves día 14 está fijada una amplia programación desde las 10 de la mañana hasta la madrugada. Pasacalles, la Santa Misa en honor al Santísimo Cristo de la Esperanza y su procesión posterior y el concierto de la Banda de Vilanova en la Plaza Mayor componen la jornada matutina, mientras que en la vespertina se abren paso nuevamente los gigantes y cabezudos, el evento de tirada de llave en el Jardín de la Alameda, actividades infantiles, concurso de baile y la continuación del torneo de fútbol sala. Después, desde las 21:00 horas, gran baile en el Jardín de la Alameda ofrecido por Charleston Big Band y verbena posterior a las 00:30, y concierto de ‘Nunca fuimos Ángeles’ en la Plaza Mayor a las 22:00.

El viernes 15, a las 10:30 horas, en la Casa de la Cultura habrá un taller de barro impartido por Arturo Nogueira para niños y niñas de entre 7 y 14 años, y a las 12 será la Eucaristía de Acción de Gracias en honor al Santísimo Cristo de la Esperanza en la Iglesia de San Nicolás El Real. Ya en horario de tarde, Villafranca albergará carreras infantiles y la I Milla, así como los avances en el torneo de fútbol sala y la Ronda de Vinos por la calle del Agua, amenizada por la Escola de Gaitas a partir de las 20:30 horas. Ya de noche será el Villa Rock Fest a las 23:00 en la avenida Campo Bajo.

Ya en el fin de semana, el sábado 16, a las 10:30 horas, habrá un recorrido monumental por la villa del Burbia y, más tarde, a las 11:00, un torneo de fútbol para niños en el campo de La Ruquela. Por la tarde será el encuentro de peñas con quedada a las 14:00 horas en el Jardín de la Alameda para dar comienzo a un evento que terminará de madrugada, pues a las 00:30 horas, en la Plaza Mayor, será la verbena con amenización a cargo de Macro Disco Rave.

Para terminar, el domingo a las 10:00 en las pistas municipales se celebrarán los juegos de petanca; a las 11:00 en el Jardín de la Alameda, los juegos del ayer; también a las 11:00 en La Ruquela, el torneo de fútbol; y a las 13:00 será el baile vermú en la Plaza Mayor con el Dúo Óscar y Sonia. De tarde, a las 17:00 horas en la playa fluvial será el partido-exhibición de kayak-polo, seguido de la tradicional Cucaña Fin de Fiestas con un jamón para el ganador y por el torneo femenino de Fútbol Sala en memoria de David García Mitogo. Como colofón final, a las 20:30, en el Teatro Villafranquino Enrique Gil y Carrasco, será el conceirto de la agrupación villafranquina Los Exquisitos.

Respecto al cartel elegido para engalanar las calles de Villafranca del Bierzo, el regidor comentó que es obra de una villafranquina, Clara Juárez Aira, que ha reflejado «la dualidad indivisible» con el Cristo de la Esperanza y los gigantes y cabezudos. Para ella, «el Cristo son tres palabras: palillos de madera», con los gigantes y cabezudos unidos al Cristo, de ahí el reflejo en el ojo en el cartel.

Archivado en
Lo más leído