La sala Condensadores de La Térmica Cultural inicia esta semana con los preparativos de la exposición ‘Sorolla a través de la luz. De la tradición a la modernidad’, que estará compuesta por 40 obras originales del autor internacionalmente reconocido. Contará, además, con una sala de realidad virtual y una sala sensorial para que el espectador pueda adentrarse en el universo de Joaquín Sorolla. Esa labor de adecuación del espacio se extenderá durante varias jornadas, antes de que tenga lugar la presentación oficial de “la muestra más relevante que acogerá La Térmica Cultural este año”, y que está prevista para el jueves 29 de mayo.
La apertura al público será el 30 de mayo, en una exposición que se podrá visitar hasta el 13 de octubre de este año. Se trata de una exposición sin precedentes en León y en la comunidad autónoma, que recogerá alguna de las principales obras del artista, además de otras pinturas que fueron realizadas en diferentes emplazamientos de León a principios del siglo XX como lacatedral o la Plaza Mayor,así como otros puntos de la provincia leonesa y de otras del entorno.
La muestra se completa con algunos trajes típicos y joyería tradicional de la época, que reflejan en su conjunto la transición del autor entre la tradición y la modernidad, elementos que dan título a esta exposición.
Por otro lado, la exposición también contará, en colaboración con Light Art Exhibitions, con una sala sensorial y otra de realidad virtual. La primera estará cubierta por multipantallas LED con cientos de imágenes en movimiento formadas por pinturas de distinto formato, fotografías y artículos de periódico, acompañados de dibujos y escritos personales. De esta forma, se sumerge al espectador en las obras de Sorolla junto a una música envolvente. Mientras que la sala de realidad virtual traslada al público, como si de un túnel del tiempo se tratara, a la época de Sorolla desde una perspectiva inédita, gracias al uso de dispositivos de última generación.
El visitante podrá adentrarse en el estudio de Joaquín Sorolla y caminar junto a Clotilde y María en la playa de la Malvarrosa, dentro de su cuadro ‘Paseo a la orilla del mar’.