De todos modos, el número de expedientes tramitados alcanza los 2.563 y la cifra se hace fuerte en los sectores en los que se ha encabezado en anteriores ejercicios. La telefonía y las conexiones de internet son la principal queja. De hecho, de las dos denuncias a las que finalmente se encauzaron las reclamaciones, una de ellas se refiere al servicio de internet. En este capítulo se realizaron 161 consultas que fraguaron en 110 reclamaciones.
En cuanto a telefonía, la móvil encabeza la lista con 90 reclamaciones, aunque se presentaron 254 consultas, lo que le pone en primer lugar de dudas. A su lado, la telefonía fija se lleva 60 reclamaciones de las 98 consultas contabilizadas.
En lo tocante a las agencias de viajes, fueron 37 las consultas realizadas, se formalizaron 13 reclamaciones, una cantidad importante, asegura Valle, que responde a las cancelaciones constantes de viajes debidos al estado de alarma y a los confinamientos perimetrales y totales que se han vivido a lo largo del año.
También se notan picos en las quejas a la sanidad privada. Se realizaron 115 consultas al respecto y se formularon seis reclamaciones y dos quejas a este sector, unas cifras que contrastan con las consultas sobre la sanidad pública que solo fueron seis.
Administración, con 104 consultas y una reclamación y las consultas sobre entidades bancarias, que sumaron 97 consultas y se quedaron en una queja y 34 reclamaciones, abundan una lista que culminó con dos denuncias y 538 reclamaciones.
En cuanto a las quejas por productos, los virtuales e informáticos están a la cabeza con casi 200 en un total de 402, aunque también tienen fuerza las consultas sobre la vivienda y la compra de textil y calzado.
La concejala está satisfecha con el volumen de reclamaciones efectuadas y resueltas en lo tocante a servicios municipales. En esa cartera solo se produjo una "y fue resuelta de inmediato", el resto se refieren a empresas externas.
En cocción, la segunda edición de los bonos comercio
Los bonos comercio están en estudio, en su segunda edición, con satisfacción de lo que dio de sí la primera, aunque quedaran en cartera unos 200. La idea inicial fue repartir 2.200 bonos subvencionando las compras, es decir, el particular que se hiciera con uno de ellos abonaría 75 euros pero podría realizar compras por 100 euros.Este año la idea quiere crecer, de nuevo, de la mano de los comerciantes "les hemos pedido que nos comenten lo que se puede mejorar y cómo lo han visto", explica la concejala. La intención es recuperarlos "en cuanto podamos", aunque Valle desconoce si se mantendrá la cuantía unitaria de los mismos o habrá cambios en ella.
Gracias a una partida que Endesa destinó a este plan, el ‘Yo, Ponferrada, ¿tú?’ tendrá en esta edición 32.000 euros más, alcanzando los 92.000. Lo que sí asegura que es que "en todo momento hemos estado al lado de los comerciantes para apoyarles" y se seguirá haciendo, no solo con esa idea innovadora que considera que encaja en la recuperación económica de las familias, sino también con otras medidas recogidas en el Plan de Activación contra los efectos de la pandemia como la bonificación de tasas o facilitar el pago de impuestos.