Ponferrada abre la posibilidad de visitar Peñalba y San Cristóbal en autobús y gratis

Es una nueva idea para fomentar el conocimiento de estas zonas que se desarrollará a lo largo de agosto y que prevé dar cabida a unos 500 turistas

30/07/2025
 Actualizado a 30/07/2025
Presentación de las visitas gratuitas en rueda de prensa. | MAR IGLESIAS
Presentación de las visitas gratuitas en rueda de prensa. | MAR IGLESIAS

El concejal de Turismo en el Ayuntamiento de Ponferrada, Iván Alonso, presentó una nueva idea turística, dos visitas gratuitas, al tejo milenario y al hito alto La Cruz, los días 2, 9, 5, 23 y 30 y 31 de agosto en horario de mañana y a Peñalba de Santiago en otras seis salidas: los días 3, 10, 16, 17, 24 y 29, también en horario de mañana y con la misma salida.

Las rutas parten desde Ponferrada, con lugar de salida y llegada en el albergue de peregrinos.

Las salidas son a las 9 de la mañana y contienen, la ruta primera, una parada para visitar las iglesias de Villar de los Barrios . En Lombillo se recoge la visita también a la iglesia de San Martín y en Compludo lo mismo. En San Cristóbal se visitará el tejo y después el Alto de la Cruz.https://www.lanuevacronica.com/tag/villar-de-los-barrios

La segunda ruta va a Peñalba de Santiago con visita a Villanueva de Valdueza y tiempo en el corazón del Valle del Silencio, Peñalba. 

La pretensión, según Alonso, es dar a conocer el territorio y seguir las sugerencias de las encuestas realizadas a los casi 300 usuarios del año pasado en las visitas al valle del Silencio.

Calculan que cerca de 500 personas podrán disfrutar de estas visitas y se preserva que esta zona se sature con más de 200 vehículos. Son días de récord de visitantes, destaca el concejal, que se harán en autobús. Y además, lo que se quiere es diversificar visitas "y que no sean solo a Peñalba" sino que se tenga en cuenta esa segunda posibilidad más desconocida.

Es una iniciativa que asegura que se pretende mantener en el tiempo y que quiere también dar tiempo para ver las peculiaridades de cada una de las zonas, incluso dando cuenta de su gastronomía.

Cada microbús tiene las plazas limitadas a 21 por lo que se requiere cita previa en el correo hola@guiasbierzo.com.

Crece la ocupación media

Alonso dio cuenta de los "buenos" resultados, en cuanto a ocupación hotelera se refiere, del primer semestre del año. La ocupación de fin de semana ha pasado del 46,8 al 63,1%. La estancia media sube de 1,25 días a 1,36 "nos acercamos a cifras que consideramos buenas pero no estamos satisfechos porque el turismo da mucho más de sí", dijo Alonso. Anuncia trabajo de mejora para continuar en esa vertiente, pero apunta que han sido dos años de crecimiento y pide a la inversión privada que se anime a invertir en el sector. La intención es llegar a 1,5 días de estancia media en este mandato "dos días dan juego para hacer planes en todo El Bierzo", dice el edil. 

El sector hotelero es muy importante en la ciudad, con 2.000 empleados directos y espera que crezca, próximamente haciendo hincapié en la Herrería de Compludo, que avanza en los últimos trámites para ser propiedad municipal.

Antes de realizar nada en ella apunta que se realizarán los estudios pertinentes "nos dirán dónde hay que invertir y qué coste tiene para buscar financiación". Espera que en enero del 2026 cuente con ese anteproyecto. 

 

Lo más leído