El Seprona se forma en el campus de Ponferrada en herramientras geoinformáticas para los incendios

La actividad se enmarca dentro del grupo ULEgif, creado para la Gestión Integral de Incendios Forestales y que reúne a más de 100 investigadores de 18 grupos de investigación

10/11/2025
 Actualizado a 10/11/2025
Formación en el Campus de Ponferrada para el Seprona.
Formación en el Campus de Ponferrada para el Seprona.

Guardias Civiles del SEPRONA de la Comandancia de León participaron esta semana en una jornada de formación en el Campus de Ponferrada centrada en el uso de herramientas geoinformáticas para el análisis de incendios forestales.

El taller, impartido por las investigadoras Flor Álvarez Taboada y Erika Lima, abordó las fuentes de datos de sensores remotos como VIIRS, MODIS, Sentinel 2 MSI y Landsat, y su aplicación en la cartografía de incendios, la estimación de superficie quemada y la identificación de zonas especialmente sensibles a riesgos futuros.

Durante tres horas, los agentes aprendieron a descargar información de estos sensores, generar cartografía de puntos calientes, visualizar perímetros y áreas afectadas en 3D, utilizar herramientas automáticas como FireMap y calcular índices de severidad para evaluar los efectos post incendio.

La actividad se enmarca dentro del grupo ULEgif, creado para la Gestión Integral de Incendios Forestales y que reúne a más de 100 investigadores de 18 grupos de investigación. Este programa busca formar tanto a la población general como a profesionales cualificados en el uso de nuevas tecnologías que faciliten la prevención, gestión y recuperación de terrenos afectados por incendios forestales.

Lo más leído