La Asociación Leonesa de Edificación y Obra Pública (ALEOP), integrada en la Federación Leonesa de Empresarios (FELE) ha celebrado esta mañana en Ponferrada su Asamblea General Anual para hacer balance del año y avanzar los nuevos proyectos del sector. Y, es que, asumen que el sector de la construcción, clave para la economía, "afronta importantes retos que amenazan su desarrollo". En España, la construcción representa cerca del 10 % del PIB y emplea a casi 1,5 millones de personas. La provincia de León cuenta con unos 12.200 trabajadores, pero "no son suficientes" ya que el sector se enfrenta a una escasez crítica de mano de obra cualificada, con un déficit nacional estimado de 700.000 profesionales, fenómeno que en León se agrava con la falta de relevo generacional.
Por otro lado, ALEOP apunta a que la burocracia y la lentitud en las tramitaciones urbanísticas y licencias ralentizan los proyectos, mientras que la inseguridad jurídica y la falta de revisión de precios en contratos públicos dificultan la inversión y la planificación.
Además, la rehabilitación de viviendas en la provincia se presenta como una vía esencial para mejorar el parque residencial, especialmente en áreas rurales y urbanas deterioradas, pero requiere mayor impulso y recursos.
Para hacer frente a ello, ALEOP reclama un plan de choque para formar a jóvenes y mujeres en oficios de la construcción. Se pide también la movilización de suelo público disponible, la simplificación de normas urbanísticas y la activación de mecanismos que agilicen los procesos administrativos. El sector rechaza la imposición de topes en los alquileres y zonas consideradas tensionadas.
Por otro lado, también demanda un fuerte impulso a la industrialización y digitalización, fomentando la colaboración público-privada, la ampliación de programas de rehabilitación urbana y rural, aprovechando los fondos europeos disponibles.
El sector de la construcción reivindica una reducción de la fiscalidad sobre la vivienda que permita, a su vez, un acceso más asequible a la compra y el alquiler. Del mismo modo, solicita promover un Pacto de Estado a largo plazo por la vivienda, aumentar la oferta, agilizar la gestión del suelo y digitalizar licencias.