Ruta escénica del Castillo a Toral de Merayo para conocer el Anillo Verde

Los días 15 y 16 de noviembre prepara dos rutas para interpretar el patrimonio natural e histórico del municipio

07/11/2024
 Actualizado a 07/11/2024
Vista del puente de Toral de Merayo. | ICAL
Vista del puente de Toral de Merayo. | ICAL

La próxima actividad de Educación Ambiental del Anillo Verde de Ponferrada tiene que ver con el entorno inmediato de nuestra ciudad. El proyecto Anillo Verde tiene un marcado carácter urbano con sus intervenciones sobre la antigua montaña de carbón, la ladera del parque del Plantío que mira hacia la calle Caribe o las zonas de ribera del Sil y Boeza. Pero no olvida su alcance periurbano que se manifiesta en las tres rutas escénicas que poco a poco van conectando diferentes espacios verdes del entorno.

La ruta de los Romeros —hasta el pantano de Bárcena—, la ruta de la Abadía de Compludo —hasta Palacios de Compludo—, y la ruta de los Castillos Templarios —hasta el castillo de Cornatel—, pretenden ser vías de unión que pongan en valor el patrimonio natural e histórico de la zona. A ellos van destinadas las próximas acciones de educación ambiental, que pretenden poner el foco en escenarios concretos naturales, en los sotos del Pajariel y los mamíferos que hay bajo ellos en los cernícalos, ratoneros o halcones. En los encinares y en las riberas de los ríos.

El viernes 15 de noviembre a las 19:00 horas en la Casa del Pueblo de Toral de Merayo, tendrá lugar una charla divulgativa y participativa en la que se construirán conjuntamente los diferentes ecosistemas de Ponferrada y alrededores. La charla durará una hora aproximadamente y está abierta a todo el mundo. La Casa del Pueblo está en Plaza del Cristo s/n, también se puede llegar en SMT bus urbano utilizando línea 2. Para el sábado 16 de noviembre se propone una ruta interpretativa. El punto de encuentro será a las 10:00 en los Jardines del Sil —explanada frente a librería Cajón Desastre—.

Se hará parte de la ruta escénica de los Castillos Templarios, llegando a Toral de Merayo, con un recorrido total de 5km, y una dificultad técnica baja. El regreso está previsto para las 13:15 en el mismo punto. En la ruta, el personal del Anillo Verde Ponferrada llevará prismáticos para la observación de avifauna, y se harán diferentes paradas y dinámicas interpretativas para conocer el patrimonio natural e histórico que motivó el trazado de esta ruta. Ambas actividades son gratuitas y están abiertas para todo el público interesado, con conocimiento del tema, o no. Para la ruta es necesaria inscripción a través del correo anilloverde@fnyh.org o el número 675827572.

Archivado en
Lo más leído