La Asociación de Romeros del Pantano de Bárcena quiere rendir homenaje a los vecinos de los pueblos de Posada y Bárcena, que quedaron bajo las aguas para construir el pantano de Bárcena, con un monumento que se colocará en el asentamiento de la Cruz del Cristo de los Romeros. Hasta allí llegarán en su romería anual, que este año se celebra el 6 de julio y que quiere ser aún más emotiva con este recuerdo.
“Dados los escasos recursos que tenemos, hemos tenido que hacer un importante esfuerzo económico, pero creemos que ha valido la pena”, dice su presidente, Elidio Rodríguez. “Queremos que sea un recuerdo y un homenaje a esos vecinos, y que, por un momento, regresen a la tierra en la que nacieron”.
Lanza su agradecimiento a “posariegos y barceniegos” por permitir que sus casas quedaran sepultadas bajo las aguas, y que “El Bierzo tuviera un futuro mejor”.
Esa es la novedad que trae este año la romería, que cumple su 17ª edición y que partirá de Bárcena hasta el Bosque de los Recuerdos, donde habrá otro momento emotivo, como la ofrenda floral sobre las aguas del pantano, a las 13:00 horas.
La salida de la comitiva será a las 10:00 horas, en la iglesia de Bárcena, con las imágenes recuperadas de San Roque y María Magdalena en carrozas engalanadas, acompañadas por el grupo de gaitas Los Trimendos. El homenaje en la Cruz será a las 12:30 horas.
A las 13:30 horas tendrá lugar el nombramiento del Romero Mayor, que este año reconoce al escritor berciano Manuel Blanco, por recuperar esas fotografías antiguas con las que ha realizado publicaciones como Nostalgia Ponferrada, o también por sus novelas, como la última, relacionada con Las Médulas: Canalis, los caminos del oro.
Después habrá misa campestre y la agrupación compartirá una comida de fraternidad, amenizada por el coro rociero Virgen de la Estrella, de la Casa de Andalucía.
La tarde concluirá con el sorteo de un televisor, un jamón, un maletín de cubertería y un balón de reglamento, además de la animación musical del Trío Nada.