Una reflexión desde la risa sobre los instintos humanos de la religión en la nueva obra de Teatro Topacio

"Menudo lío en la consulta" es el título del quinto trabajo que escribe Maxi Martínez y al que suben a escena 12 actores y actrices el 30 y 31 de mayo en la Sala Río Selmo de Ponferrada

23/05/2025
 Actualizado a 23/05/2025
Una de las obras de Topacio, América descubrió a Colón. | M.I.
Una de las obras de Topacio, América descubrió a Colón. | M.I.

"Primero se creó al ser humano y después llegaron los curas y las monjas", con lo que los instintos del barro con el que se talló el inicio de todo se quedaron. Una reflexión que, desde la broma y el humor, hace Maxi Martínez, el director de la compañia de teatro Topacio que presenta su quinta obra en Ponferrada, su cuna, una comedia en la que ese mensaje está muy vivo y se desencadena desde un consultorio médico. "Menudo lío en la consulta" es un despiporre de incongruencias locas, finalmente más que congruentes, que comienzan cuando un anciano, Frutos, va, acompañado por su hija, al ginecólogo. A partir de ahí, se desencadena una trama en la que las religiosas y religiosos se meten de cabeza en un dislate de instintos primarios frente a la fe. Una monja descubre que no está embarazada, la misma que lleva a analizar la orina de medio convento en una muestra única y que la Inteligencia Artificial analiza. 

Martínez vuelve a mezclar tradición social con modernidad en un entronque de ideas muy desarrolladas y que quiere compartir, casi como parte de su vida. Él estuvo a dos meses de ordenarse cura "pero no pude con la castidad", asegura, una obligación que considera que debería avanzar a un aperturismo para no colisionar con las peculiaridades humanas que considera irrenunciables.

Un pensamiento que traslada a la gran pantalla teatral, al lado de doce personajes de entre 40 y casi 80 años. Una gama de edades que combinan muy bien entre sí y que llevan ocho meses ensayando esta obra que tiene, como principal dificultad, la rapidez en los diálogos. "No se trata de una mera burla, se habla de la naturaleza humana", adelanta el director de la obra que reconoce que siempre ha tenido cierta querencia por incluir, entre sus personajes, a párrocos "pero esta vez es más profundo que un chascarrillo", dice.

Flor Fernández, en el papel de la Doctora Simeona,Olga Gallardo en el de la hija de Frutos, Maxi Martínez, en la piel del padre de Flora,Féliz Fernández como Bernardo, el yerno de Frutos, Roberto Ortíz como paciente, Manoli Martín, en el papel de Sor Prisciliana, Ignacio Guarido se mete en la piel del padre Armando, Teresa Sernández, como madre Abadesa, Araceli Prieto es la novicia Crispula, Asunción Vázquez Sor Clotilde, Manuel Castro es Abundo, el sacristán y Alfredo Manuel Pérez interpreta al cardenal. 

"La cosa va de clérigos", dice Martínez, porque como religiosos se presentan más de la mitad de los personajes "para examinar la humanidad, la persona", reitera.

Una historia que espera que marque el cartel de lleno total como lo han hecho las cinco anteriores que han salido de su puño y letra, todas ellas con ese toque desternillante pero también con una marcada crítica social como "La herencia maldita" , "América descubrió a Colón", "Cinco días sin Honorato" y "La Casa de Eduarda Alba". Advierte que tiene otras siete obras en capilla lo que espera que le permita tomarse un descanso tras esta que prepara su estreno, desde un escenario que ha confeccionado él mismo y su pareja, Flor Fernández. 

A pocos días de subir a escena su historia burlona de los instintos naturales enmarcados en los sólidos preceptos cristianos, Martínez no puede por más que seguir ensayando para que todas las expresiones sean tal y como él las desentraña de su cabeza en el papel, un paso que no siempre es fácil pero en el que encuentra la colaboración de esos actores y actrices que ponen todo de su parte para conseguir hacer que el público salga con dolores abdominales de expandir al cuerpo la carcajada. 

El estreno de la nueva historia de Topacio será el 30 y 31 de mayo en la Sala Río Selmo de Ponferrada a partir de las 19:30 horas, con entradas a 5 euros. Las entradas pueden conseguirse en la tienda Low Cost de Ponferrada por adelantado o en la taquilla de la Sala Río Selmo una hora antes de cada actuación. 

Archivado en
Lo más leído