Ramón, "decepcionado" con el Plan Future de Endesa

Tras reunirse con la empresa Metyis, el alcalde de Ponferrada dio cuenta de su disgusto con los resultados de esta iniciativa de reindutrialización

M.I.
08/02/2023
 Actualizado a 08/02/2023
Reunión en el Ayuntamiento de Ponferrada con la consultora.
Reunión en el Ayuntamiento de Ponferrada con la consultora.
El alcalde de Ponferrada, Olegario Ramón, y el concejal de Sostenibilidad Medioambiental, Pedro Fernández Robles, mantuvieron una reunión con Sergio García, gerente de la empresa Metyis, consultora especializada en reindustrialización y que es la encargada por Endesa de buscar iniciativas empresariales que pudieran acogerse al Plan Future II, que está impulsando la eléctrica para ubicar dichas iniciativas en los terrenos de la central Compostilla 2.

Ramón aprovechó para manifestar  a la consultora su "decepción" por la gestión y los resultados del primer Plan Future, un disgusto que, en palabras del alcalde es generalizado entre los agentes políticos y sociales de Ponferrada y de toda la comarca.

Aún así, el alcalde ofreció la colaboración institucional del Ayuntamiento para intermediar y acercar a los interesados en la propuesta. Lo mismo hizo el presidente del Consejo Comarcal, Gerardo Álvarez Courel, que también tuvo un encuentro con García. Pero también aprovechó  para trasladar la decepción por los "nulos resultados del primer plan".

El presidente de la Comarca le explicó al gerente de la consultora el funcionamiento del SIE (Servicio de Iniciativas Emprendedoras) y del Banco de Tierras, "servicios que ofrece la institución y que podrían ser de ayuda en la búsqueda de nuevos proyectos empresariales".

Estas entrevistas se enmarcan en la segunda fase del plan Future, que fuentes de Endesa aclaran que es único y no se inicia ahora un segundo proyecto de búsqueda de iniciativas industriales, sino una fase nueva en la que atraer iniciativas para las 300 hectáreas disponibles que Endesa deja vacías en Compostilla. Hasta ahora, las iniciativas promovidas gracias a este plan han ido ubicándose en el polígono del Bayo y faltaría por marcar nuevas empresas en la zona donde se está desmantelando la central térmica. Para eso se ha contratado a una consultora especializada, que está reuniéndose con las autoridades para trabajar en esos proyectos de reindustrialización.

No hay fechas para culminar este trabajo, aunque los plazos podrían acortarse si se localizan esas oportunidades. Con respecto a la primera fase, las mismas fuentes apuntan que hay satisfacción en la eléctrica por la respuesta obtenida, que manifiesta el cumplimiento de los compromisos puestos sobre la mesa, en un momento especialmente adverso económicamente.

Endesa sigue adelante con su intención de no dejar Compostilla vacía e incluso podría aprovechar concursos de potencia vacante para desarrollar un proyecto de batería energética en la zona, aunque forma parte  de iniciativas relacionadas con el hidrógeno verde o proyectos eólicos.
Archivado en
Lo más leído