Sin inauguración de apertura ni notas de prensa, la Clínica de Ponferrada ha comenzado ya a dar servicio de Radioterapia, tras una inversión de más de cuatro millones de euros. Un servicio que ha comenzado ya a atender a 10 pacientes oncológicos del servicio público, gracias a un primer contrato de un año, por 1,6 millones de euros que se ha establecido con el servicio. En estos momentos son alrededor de 400 pacientes bercianos los que requieren este tratamiento que podrían comenzar a recibirlo en estas dependencias privadas.
Los pacientes oncológicos evitan, de este modo, el desplazamiento al Complejo Asistencial Universitario de León (Caule) para poder recibir radioterapia. Se cumplen así los plazos sobre los que había informado el propio presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco que, en las Cortes anunciaba, hace unas semanas que este servicio se comenzaría a dar en "días" en Ponferrada, a la espera de contar con una unidad satélite en el servicio público. De hecho, el consejero Juan Carlos Suárez-Quiñones desvelaba, en las fiestas de la Encina, que los trabajos para contar con ese servicio en el Hospital El Bierzo seguían adelante con la reubicación de archivos para poder construir el búnker que contenga esta estructura, tras una inversión de 4,5 millones.
Pero la portavoz de la Plataforma por la Sanidad Pública del Bierzo y Laciana, Pilar Carrasco considera que esta apertura es ahondar en la brecha social que enfrenta sanidad pública y privada "bonifican y premian a la empresa privada con dinero público y eso es a lo que nos oponemos", dice, planteando ya alguna forma de protesta que podría concretarse en una reunión que mantendrán todas las plataformas de Castilla y León el 24 de septiembre. La Plataforma entiende que la puesta en marcha de este servicio resuelve a los pacientes una situación "y se sienten agradecidos y creen que se soluciona su problema pero no es así", aclara. "No se rebajan las listas de espera, no se invierte en la sanidad pública".
"Es un tema político", considera Carrasco, que incide en la necesidad de cambiar a los gestores en la Junta para que no se sigan repitiendo estas vertientes privatizadoras "todo lo que nos pasa es por los recortes presupuestarios", dice, al tiempo que se ingresa "dinero de todos a una entidad privada" para conveniar un servicio como este. "Es culminar un plan que tienen y se lo estamos permitiendo", lamenta. Aunque la Junta asegura que sigue adelante con la puesta en marcha de este servicio en el Hospital El Bierzo, Carrasco asegura que "no nos creemos ya nada", puesto que considera que se debería haber puesto en marcha ese servicio antes y, si no se ha hecho, la culpa no es de que los contratos sean más largos, sino de que la administración no lo ha acelerado.