El PSOE augura la ruptura del pacto PP–CB en Ponferrada por decisión bercianista

Asegura que el pacto de gobierno no se ha cumplido y que "hace aguas"

07/10/2025
 Actualizado a 07/10/2025
Presentación del número 7 de la revista del PSOE Puente de Hierro. | MAR IGLESIAS
Presentación del número 7 de la revista del PSOE Puente de Hierro. | MAR IGLESIAS

El portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Ponferrada, Olegario Ramón, augura la ruptura del pacto de Gobierno entre el Partido Popular y Coalición por El Bierzo (CB), al considerar que el acuerdo “hace aguas” y que el Ejecutivo local “está bloqueado y sin rumbo”.

En la presentación del nuevo número de la revista Puente de Hierro, que el grupo socialista edita periódicamente para analizar la acción municipal, Ramón aseguró que “el pacto no se romperá de inmediato, porque tienen que llegar a fin de mes, pero lo hará CB”.

El portavoz socialista acusó al equipo de Gobierno de “incumplir la práctica totalidad de los compromisos” asumidos en su acuerdo programático, que -dijo- “dos años después sigue en blanco”. Entre los proyectos pendientes citó la primera fase de la ronda sur, el plan forestal rural o la construcción de ocho viviendas sociales en Navaliegos, “que deberían estar finalizadas en 2025 y ni siquiera se han iniciado”.

También denunció la falta de avances en infraestructuras como la tubería general de Fuentesnuevas, “una obra urgente que prometieron licitar en noviembre de 2024 y aún no se ha comenzado”. En su opinión, la gestión municipal “es ineficiente”, con licitaciones que han quedado desiertas, como la del Plan Especial del Camino de Santiago, lo que “bloquea actuaciones privadas y frena la actividad económica”.

El portavoz del PSOE criticó asimismo la gestión turística del Ayuntamiento, recordando el cierre temporal de la oficina de turismo en verano “por falta de previsión”. Además, reclamó a la Junta de Castilla y León que financie las obras de las piscinas climatizadas, tal y como, afirmó, se había comprometido.

Ramón acusó al Gobierno local de “despilfarrar recursos” en actos institucionales, congresos y presentaciones “con fines de autobombo”, cifrando estos gastos en “más de 300.000 euros”. Pero también apuntó otros gastos accesorios, como el cátering de un congreso sobre el aparcamiento ferroviario, que alcanzó los 9.500 euros. 

 

Archivado en
Lo más leído