Un total de 326 alumnos, de los cuales casi medio centenar son de nuevo ingreso, han iniciado el Programa Interuniversitario de la Experiencia en Ponferrada.
La vicerrectora del Campus de Ponferrada, Pilar Marqués, destacó la relevancia de esta cifra, que demuestra —dijo— “que estamos prestando un servicio para nuestros mayores y también para nosotros; es un privilegio”. Subrayó además que estos alumnos “aportan sabiduría, socializan y encuentran un espacio para reencontrarse con sus compañeros universitarios”.
La delegada territorial de la Junta en Ponferrada, Rosana Velasco, recordó que este programa, incluido dentro del Plan de Envejecimiento Activo de la Junta de Castilla y León, es “fundamental para la Administración”, y anunció que la matrícula se incrementará un 20% el próximo año. Hoy son más de 6.100 los participantes, el 70% de ellos mujeres. En su opinión, se trata de una iniciativa “que contribuye a construir una sociedad más justa, inclusiva y humana”.
Por su parte, el alcalde de Ponferrada, Marco Morala, elogió la ilusión por aprender de los alumnos del programa, “que hacen que Ponferrada sea una ciudad más sabia y culta”.
Dieta, ejercicio y compañía
El gerente de Asistencia Sanitaria del Bierzo, Juan Ortiz de Saracho, fue el encargado de pronunciar la lección inaugural del curso, en la que destacó las tres claves para un envejecimiento saludable: una alimentación equilibrada, la práctica de ejercicio físico y huir de la soledad no deseada.
Advirtió que las nuevas tecnologías “han contribuido a aumentar ese problema de soledad”, frente al cual consideró que este programa “es una solución, porque permite compartir la mochila que cada uno lleva”. “Es una experiencia que merece ser atesorada”, concluyó.