Un centenar de cofrades gastronómicos, sorprendidos por la calidad de los productos bercianos en los premios Fecoes

Embutidos Pajariel, la Cofradía del Real Botillo del Bierzo, el Ayuntamiento de Ponferrada, el enólogo Pablo Ossorio y Alimentos de Calidad del Bierzo fueron los premios dados a la comarca por este ente

01/06/2024
 Actualizado a 01/06/2024
Cofrades participantes en el encuentro.
Cofrades participantes en el encuentro.

Ponferrada acogió el XIV Encuentro Nacional de la Federación de las Cofradías Vínicas y Gastronómicas al que acudieron más de 200 personas, la mitad cofrades, para conocer el patrimonio natural, cultural y gastronómico, sobre todo, de la comarca.  Un empuje turístico gastronómico que la ciudad quire trabajar así como el turismo de congresos, aseguró el alcalde de Ponferrada, Marco Morala. Destacó el regidor realizar este tipo de encuentros en La Térmica Cultural, que ha legalizado su situación tras casi 14 años sin contar con licencia de obras y que ahora abre un camino "de la mano de la ciuden con este edificio" que será sede para nuevos encuentros, apuntó. 

El concejal de Turismo, Iván Alonso resaltó lo sorprendidos que estaban los cofrades "de todo lo que puede dar el Bierzo", sobre todo por sus sellos de calidad "a la misma altura de los que hoy vienen aquí". 

El encuentro se forjó en la última cita de Fitur, departiendo con Carlos Martín, presidente del Consejo Europeo de Cofradías Vínicas y Gastronómicas de Europa, un historiador ahora enamorado del Bierzo, que destaca su "maridaje" entre la historia y gastronomía. Ahora se compromete a llevar, al próximo congreso de este Consejo, que será en Atenas este encuentro en el Bierzo y un vídeo sobre la comarca.

Martín destacó "el nivel protocolario del Bierzo" y la apertura de sus gentes.

En el marco de este encuentro se entregaron los premios nacionales 'Artesanía Culinaria', o premios Fecoes. De esta manera se distingue a Alimentos de Calidad del Bierzo como 'Mejor Marca Agroalimentaria Comarcal 2024'; al restaurante Los Toreros de Tordesillas como 'Mejor Restaurante Nacional 2024'; a Proava, de la Comunidad Valenciana, como 'Mejor Entidad Nacional de Promoción de Productos Agroalimentarios 2024'; a la Quesería La Dicha Marbana, de Vezdemarbán (Zamora), como 'Mejor Quesería Española 2024'; a la Pastelería San Rafael de Córdoba, como 'Mejor Pastelería Nacional 2024'; a Embutidos Pajariel del Bierzo, como 'Mejor Industria Tradicional de Embutidos 2024'; a Bodegas La Verdea, de la D.O.P. Cangas (Asturias), como 'Mejor Bodega Española 2024'; a Pablo Ossorio González, como 'Mejor Enólogo Nacional 2024'; a Sergio Fernández Luque, como 'Mejor Divulgador de Gastronomía Española 2024'; a la Cofradía del Real Botillo del Bierzo, como 'Mejor Cofradía Histórico Gastronómica 2024'; y, finalmente, el alcalde del Ayuntamiento de Ponferrada, Marco Antonio Morala López, que recibió la 'Distinción de Honor 2024'. El premio 'Mejor Empresa Artesana Tradicional 2024' fue para Conservas La Machina de Santoña y como 'Mejor Cofradía Gastronómica Española 2024', lo recibió la Cofradía del Bonito del Norte.

La voz de los premiados

Ossorio destacó el haber conseguido un premio nacional que se le entregue en su cuna "eso es un antes y un después", dijo, sobre todo porque van envueltos en la exaltación de los productos gastronómicos y vinícolas bercianos. Reconoce que esa es su apuesta, la de poner en valor el sector del vino en España. Y en él, el Bierzo "está en su gran momento". "Todas las cartas de los grandes restaurantes tienen vinos del Bierzo", que tiene dos "armas", la Mencía y el Godello "es algo de lo que me siento orgulloso, porque estamos dentro de los grandes". 

Por su parte, otro de los premiados, el cocinero Sergio Fernández, que venía a "saborear" y no solo a comer, productos bercianos. Entre ellos, quiso destacar la castaña, por haber sido un alimento fundamental para "salvar de hambrunas". 

Desde la Cofradía del Real Botillo del Bierzo, José Luis Ramón asegura que con este acto se revitaliza la cofradía, que cumple 24 años intentando diferenciar el producto estrella del Bierzo. Reconoce que ha quedado parada tras la pandemia y ahora espera recuperarla sumando cofrades a los 40 que son en la actualidad. 

Desde Proava, Luis Eduard,  destaca el "descubrimiento" del Bierzo por sus marcas de calidad, e incluso apunta que asusta promocionarlo demasiado para preservar "el tesoro que es". 

Los cofrades degustaron los productos de la zona y la cena de gala la presidió el botillo del Bierzo. 

 

https://www.lanuevacronica.com/cien-cofrades-rendir-culto-productos-bercianos_658_113.html

Archivado en
Lo más leído