Ponferrada se abre camino para conseguir el BIC de Conjunto Histórico, pretendido hace casi medio siglo

Morala considera que este tipo de nombramientos favorece la protección patrimonial de la ciudad

18/09/2025
 Actualizado a 18/09/2025
Imagen de archivo del Ayuntamiento de Ponferrada.
Imagen de archivo del Ayuntamiento de Ponferrada.

El alcalde de Ponferrada, Marco Morala, ante la publicación en el Bocyl del periodo de información pública dentro de la tramitación administrativa para la declaración de Ponferrada como Bien de Interés Cultural con categoría de Conjunto Histórico, ha aplaudido este paso "desde que llegué a la alcaldía, uno de mis máximos compromisos con la ciudadanía y con la propia institución es la promoción de una Ponferrada cultural que encuentra en su patrimonio histórico y artístico, no solo una de sus principales señas de identidad, sino también una palanca de futuro. No se trata solamente de una declaración, sino primordialmente de promover una protección y un cuidado de ese patrimonio para dejárselo a las generaciones futuras”, afirma.

Recuerda que esta tramitación se da tras haber retomado su equipo de Gobierno el impulso de este procedimiento, "que lleva incoado 49 años desde que el Ayuntamiento iniciara el trámite". “Estamos persiguiendo el objetivo de alcanzar los máximos reconocimientos y protecciones para nuestro patrimonio, lo que incluye promover avances en aquellos procedimientos y figuras de protección y de reconocimiento público patrimonial y turístico que llevaban tiempo paradas", dice.

"Creemos que se han reforzado las razones para disponer de esta figura como consecuencia de la intensa labor de recuperación y protección patrimonial que caracteriza a Ponferrada". 

Considera que el reconocimiento oficial del casco histórico "es un ejemplo para otros monumentos o recursos patrimoniales, que pueden ver en el futuro mejorada su protección como consecuencia de insertarse en un espacio que merece el reconocimiento público", subrayó Morala.

El Bocyl justifica este reconocimiento en los orígenes documentales de Ponferrada a finales del siglo XI, cuando el obispo astorgano Osmundo mandó construir un puente sobre el río Sil para facilitar el paso a los peregrinos hacia Compostela, el Pons Ferrata, que dio lugar a la ciudad y su nombre. El momento de esplendor que vivía el Camino de Santiago y la estratégica situación geográfica de Ponferrada fueron determinantes en la consolidación del núcleo urbano, al lado de su río Sil.

Esta tramitación concede ahora la apertura de un periodo de un mes, a partir de mañana, 19 de septiembre, para presentar alegaciones. 

Tebaida y los Compludos

El concejal de Turismo, Iván Alonso, celebró la reactivación del expediente de declaración de la Tebaida Berciana como Bien de Interés Cultural (BIC), paralizado desde 2002 y ahora recuperado gracias a la entrada en vigor de la nueva Ley de Patrimonio.

“Esto añade un BIC más para Ponferrada y es para estar de enhorabuena”, subrayó Alonso, quien recordó que esta protección permitirá “trabajar en el impulso de un nuevo atractivo turístico y cultural” para la ciudad y la comarca.

El edil confía en que este reconocimiento sea solo el primer paso y que próximamente se materialice también la ampliación de la declaración del BIC de la Tebaida a los cuatro Compludos (Palacios, Carracedo, Espinoso y San Clemente), una reivindicación histórica. “Sería hacer justicia con la historia”, remarcó.

Archivado en
Lo más leído