Muñoz avanzó igualmente que la concejalía de Desarrollo Rural elaborará un estudio con las medidas que se aplicarán para consolidar la estructura de este edificio de arquitectura rural con elementos románicos. "Si esperamos más es como mandar una pala para que se lo lleven", anotó sobre la urgencia de la actuación. En esta línea, el Ayuntamiento de Ponferrada ha anunciado el inicio de las negociaciones para impulsar la Ruta de las cinco iglesias en Los Barrios, que incluyen Lombillo, Salas y Villar. "La idea es que estas iglesias que están a pocos kilómetros del centro de la ciudad y que pertenecen a un conjunto histórico declarado Bien de Interés Cultural (BIC) puedan ser visitadas los 365 días del año", destacó el edil, que avanzó su propósito de promover actividades culturales en los templos.
Muñoz comentó, de esta manera, la posibilidad de organizar exposiciones itinerantes en las diferentes iglesias para promover las visitas, así como conciertos de música sacra. "Se trata de utilizar los espacios religiosos por su valor histórico y patrimonial", declaró. Una idea que tendrá también aplicación en la iglesia de San Pedro de Villarino.
Por otra parte, el concejal de Desarrollo Rural atendió la petición de los vecinos de Salas que recogen firmas para pedir la restauración de Las Cárceles. Según indicó, el Ayuntamiento tiene "disposición" de poner en valor este monumento, aunque, dijo, «hay otras prioridades». Así, apuntó a los problemas en la iglesia de San Esteban y Montes de Valdueza como algunas de las actuaciones prioritarias de la concejalía. Igualmente, señaló que los presupuestos ya están aprobados por lo que no «hay mucho margen de movimiento». "El patrimonio no está muy bien y por su atractivo turístico es nuestra labor atenderlo", concluyó.
Un reglamento de participación ciudadana "más real"
El portavoz de Coalición por el Bierzo en el Ayuntamiento de Ponferrada, Pedro Muñoz, avanzó este martes los pilares del Plan Estratégico de la concejalía de Desarrollo Rural, Participación Ciudadana y Asociaciones que gestiona la formación de corte bercianista y que tendrá como puntos centrales el impulso del voluntariado, la repoblación forestal en el medio rural y la mejora del Reglamento de Participación Ciudadana, que sacó adelante el anterior equipo de gobierno, en manos de Samuel Folgueral. "Este reglamento es necesario y necesita una revisión, así como el compromiso de todos los agentes implicados en su elaboración para su activación", destacó el concejal.Con el objetivo de que sea una norma «más real» y un verdadero mecanismo de participación, Muñoz plantea la creación de un órgano con representación de los siete grupos políticos que componen la corporación municipal y de las distintas asociaciones que participaron en su redacción. Según afirmó, esta comisión celebrará reuniones de forma periódica para exponer las necesidades e introducirlas a debate en el Pleno si así lo considera pertinente la mayoría.
"El objetivo es que todos los que tengan algo que decir, tengan un mecanismo de participación real", agregó el concejal, que insistió en que el actual reglamento "no es más que un cúmulo de buenas intenciones que hay que llevar a la práctica".