Ponferrada, hogar de 4.000 latinoamericanos en situación irregular

La Concejalía de Interculturalidad organiza este sábado en el Parque del Temple una fiesta en honor a las madres con paella gratuita para 300 personas y música

21/05/2025
 Actualizado a 21/05/2025
La concejala de Interculturalidad del Ayuntamiento de Ponferrada, Ivelisse Martínez. | L.N.C.
La concejala de Interculturalidad del Ayuntamiento de Ponferrada, Ivelisse Martínez. | L.N.C.

La ciudad de Ponferrada acoge a 3.993 latinoamericanos en situación irregular, lo que significa una subida "importante" del 10% en el último año, según comentó este miércoles la concejala de Interculturalidad, Ivelisse Martínez.

Especialmente provienen de Colombia, Cuba y Venezuela, países de los que huyen por sus situaciones políticas. Muchos llegan a la capital del Bierzo con un permiso de turista con tres meses de vigencia y, a partir de ese periodo, pasan a ser irregulares. Los mayores problemas que afrontan para regularizar su situación son el acceso a una vivienda y a un empleo.

II Fiesta de la Interculturalidad

Estos ciudadanos, y toda la ciudad en general, están invitados a participar en la II Fiesta de la Interculturalidad. Después del "éxito" de la edición anterior, el Ayuntamiento de Ponferrada organiza esta segunda entrega con el objetivo de montar una jornada festiva de convivencia en el Parque del Temple. Será este sábado 24 de mayo a partir de las 19:00 horas.

Ivelisse Martínez desea que acudan a esta fiesta personas de diferentes nacionalidades para honrar a las madres con 300 raciones de paella gratuita y música a cargo del dúo venezolano Ruby Paredes.

En la edición de 2024, el bautizo de este evento, acudieron personas de más de doce nacionalidades, si bien la edil desea que en esta ocasión se animen también más españoles.

Cartel de II Fiesta de la Interculturalidad.
Cartel de II Fiesta de la Interculturalidad.
Lo más leído