El programa CER (Captura, Esterilización y Retorno) del Ayuntamiento de Ponferrada ha intervenido en los últimos dos meses y medio de forma directa sobre 180 gatos en 25 colonias diferentes ubicadas en zonas variadas como Villagloria, Rodrigo Yáñez, Santo Tomás de las Ollas, Salas de los Barrios, Cuatrovientos, Valdefrancos y San Cristóbal. Para el concejal del área, Iván Alonso, estos son unos resultados "sobresalientes" conseguidos en "muy poco tiempo", a los que hay que añadir a los tratados con medios propios por la protectora Peludines sin Suerte hasta llegar a un total, aproximadamente, de 300 ejemplares.
Esta presencia de gatos en la calle es una problemática "que preocupa en la ciudad", así como las respectivas a las palomas y a los estorninos. De hecho, a partir de la pandemia se ha registrado "un incremento muy importante de las colonias", tal y como destaca el edil.
El Consistorio, el colaboración con Peludines sin Suerte y también con la ayuda de numerosos voluntarios, ha estado actuando en los últimos meses para controlar estas colonias, a las que poder dar de comer el pienso adecuado sin que sea comida cocinada o sobras que no sean buenas para los animales. "Hemos conseguido una concienciación muy importante", afirma. Además, se han realizado tareas de identificación, esterilización, desparasitación y vacunado con 180 gatos en la clínica veterinaria Sálvora gracias a una partida de 18.000 euros que estará también presente en los presupuestos de 2024.
Por ello, la portavoz de Peludines sin Suerte, Natalia Ramos, puso en valor la importancia de esta ayuda del Ayuntamiento para desarrollar el programa, pues "sin su financiación sería inviable para nosotros" y "no hubiéramos jodido realizar intervenciones quirúrgicas". Además, aprovechó para hacer un llamamiento al Ayuntamiento de Camponaraya para que tome conciencia y se sume a las medidas, de forma que las que se realizan en la zona de Fuentesnuevas puedan ser más efectivas.
Ramos estima que la cifra total de gatos en el municipio de Ponferrada está comprendida entre los 900 y los 1.000, y apuntó que la principal traba que se encuentran para realizar las tareas de esterilización y desparasitación están relacionadas con los vecinos más que con los propios gatos. De hecho, barrios como La Rosaleda o Flores del Sil han mostrado una mayor oposición, si bien en el segundo de ellos "se están logrando avances".
En cuanto a las adopciones, en el pasado año se dieron en adopción 83 gatos, y actualmente todavía hay doce que pueden encontrar un nuevo hogar, por lo que hace un llamamiento a la ciudadanía.
El caso de Santo Tomás
Álvaro Rivera, representante de la Junta Vecinal de Santo Tomás de las Ollas, explicó su caso concreto respecto al control de gatos. Dos colonias fueron identificadas en esta pedanía ponferradina y, además, se han esterilizado diez hembras, gracias en parte a la colaboración de siete voluntarios.
La concienciación a los vecinos ha sido clave, según destaca, para no alimentar a los ejemplares de manera que no procedía, y la creación de tolvas artesanales (comederos y bebederos para gatos) han sido una idea efectiva y aplaudida por Alonso que trasladará a Ponferrada.
Perros, palomas y estorninos
El concejal de Coalición por El Bierzo también aportó datos sobre el albergue canino, por el que pasaron 156 perros durante 2023, de los que se han adoptado 42. Asimismo, 108 han sido reclamados por sus propietarios tras ser identificados y vacunados, y se extraviaron y devolvieron a sus propietatarios sin tener que ser recibidos por el albergue 158 ejemplares.
Por otro lado, respecto a los palomas, el Consistorio ha realizado una campaña "de la que estamos plenamente satisfechos" en este final de año. Se han intervenido en la zona alta 887 ejemplares, en Navaliegos y Flores del Sil hasta 2.277; y en Huertas del Sacramento y La Rosaleda 804. En total, 3.699 ejemplares.
Respecto a los estorninos, la cifra total en el municipio de Ponferrada está estimada en 310.000, y ponen sobre la mesa una serie de problemas. Para ello, se han puesto en funcionamiento tres diferentes fórmulas: sonidos de alarma, vuelos con aves rapaces adiestradas que alejan la masa de estorninos de las zonas que frecuentan, y equipos complementarios con punteros láser. Con estos animales, las zonas del Plantío y loz juzgados son las que más estorninos reúnen.
Presupuestos de 2024
Iván Alonso señaló que la Concejalía de Salubridad y Protección Animal que él dirige contará con una partida de 30.000 euros en los presupuestos municipales de 2024 destinados a obras de mejora en el albergue y a una ampliación del mismo. Además, se mejorará el mobiliario en el Temple o La Rosaleda y se completará la actuación de la zona de suelta en el Plantío.