El PCE pide más inspecciones y sanciones más duras tras la detención de un constructor por abusos laborales en Ponferrada

Consideran inaceptables esa forma de “esclavitud laboral” que se detectó hacia cuatro inmigrantes y exige medidas para erradicarla

08/05/2025
 Actualizado a 08/05/2025
Un trabajador durante la construcción de una obra en una imagen de archivo. EUROPA PRESS
Un trabajador durante la construcción de una obra en una imagen de archivo. EUROPA PRESS

El Partido Comunista de El Bierzo condena enérgicamente los recientes casos de explotación laboral y semiesclavitud de un empresario de la construcción en Ponferrada hacia cuatro trabajadores inmigrantes.

Isabel Maroto, secretaria comarcal, considera que este tipo de prácticas “son inaceptables” y exige justicia “y que no se repitan abusos como este en El Bierzo”. “Estas formas de esclavitud laboral demuestran día a día que hacen falta más medios para la Inspección de Trabajo, inspecciones más frecuentes y sanciones más duras para quienes la ponen en marcha”, piden desde el PCE.

El arrestado, quien sometió a sus empleados a condiciones laborales y habitacionales abusivas, se valía de su posición jerárquica para vulnerar derechos fundamentales.

"Es indignante que, en pleno siglo XXI, estemos siendo testigos de situaciones tan extremas de explotación. Es un reflejo de un sistema capitalista que se aprovecha de las personas más vulnerables, y exigimos que se tomen medidas firmes para erradicar estas prácticas".

Estos trabajadores en situación irregular estarían trabajando sin permiso, sin estar asegurados y desprotegidos ante posibles accidentes e incluso teniendo que dar parte de sus escasos ingresos al empresario que los explotaba como pago del alquiler de la vivienda. “Esto es una forma más de abuso, de fomentar la dependencia y la vulnerabilidad, es pura esclavitud”, denuncian desde la formación.

La formación hace también un llamamiento al antirracismo. “Los abusos y el racismo se combaten con derechos y con la regularización de la población migrante, la solidaridad de clase es nuestro arma frente a Vox y los empresarios que quieren trabajadores desorganizados, sin papeles y, por tanto, sin derechos”, concluyen.

CCOO del Bierzo se suma a la exigencia de más recursos para la prevención

"Es un delito contra los derechos de los trabajadores que no puede quedar impune", ha señalado Roberto Echegaray, secretario comarcal de Comisiones Obreras.

CCOO del Bierzo se suma a la exigencia de más recursos para la prevención, detección y asistencia a las víctimas de trata. La trata, recuerdan, es una actividad delictiva que consiste en, a través de engaños o coacciones, en obligar a que una persona realice una actividad de forma forzosa o forzada.

Recuerdan que en Castilla y León, en 2023, fueron rescatadas 25 víctimas de trata, pero se estima que pudo haber más de 1.000 en esta situación. Según el Ministerio del Interior en el año 2024 se han incrementado en Castilla y León las víctimas de explotación laboral, básicamente personas trabajadoras inmigrantes, denuncian desde el sindicato que adelantan que "estaremos atentos ante las situaciones de trata con fines de explotación laboral y marginación como la sucedida en Ponferrada con cuatro trabajadores inmigrantes”.

Echegaray ha hecho un llamamiento a las personas que puedan estar siendo objeto de una situación de trata o de explotación sexual, o conozcan algún caso, a denunciarlo y pedir ayuda lo antes posible. Recordando que se pueden dirigir al teléfono de atención gratuita 900 105 090 o al correo electrónico trata@guardiacivil.org o trata@policia.es.

Comisiones Obreras ha expresado su apoyo a la regularización de las personas migrantes, señalando que "la extrema derecha y algunos sectores empresariales prefieren a los trabajadores sin papeles para que también los tengan sin derechos y poder sobreexplotarlos", recordando que el sindicato se posicionó a favor de la Iniciativa Legislativa Popular que pretendía facilitar la regularización, respaldada por más de 700.000 firmas . "Es necesario que todos los trabajadores y trabajadoras nos unamos independientemente de nuestra nacionalidad. Nativa o extranjera, somos la misma clase obrera", han concluido.

Archivado en
Lo más leído