“Palabras y máquinas. Relatos del patrimonio industrial” es el título de la nueva muestra que se exhibeen La Fábrica de Luz. Museo de la Energía en Ponferrada y puede verse gratuitamente hasta el 2 de mayo en el muelle de carbones.
Los trabajos del INCUNA (Industria, Cultura, Naturaleza) asociación sin ánimo de lucro que pretende poner en valor y conservar los valores patrimoniales más importantes de cada territorio, son los que hacen posible esta muestra que presentó su dirigente, Miguel Ángel Álvarez Areces y la directora del Museo, Yasodhara López.
Esta exposición, que por primera vez se muestra fuera de la sede de INCUNA, fue inaugurada el pasado septiembre en el Centro Cultural Antiguo Instituto de Gijón y es la tercera muestra enmarcada en el programa anual de exposiciones realizada por La Fábrica de Luz. Museo de la Energía para conmemorar sus diez años de apertura .
La nueva muestra recoge 29 de las obras seleccionadas como finalistas en el XVII Certamen Internacional de fotografía sobre patrimonio industrial INCUNA 2020, una edición en la que se presentaron más de 253 obras de profesionales de México, Brasil, Italia Bélgica y España.
Galardonada con el primer premio, se encuentra la obra titulada “Abuelo de la imprenta” del fotógrafo belga Franck Depaifve. La fotografía fue realizada en La Habana, cerca del Capitolio, donde todavía funciona la antigua imprenta José Martí que, además de imprimir libros, se ha reconvertido en un taller de fabricación de cajas de cartón.Es uno de los ejemplos de la muestra, que se completa con otros trabajos como la fotografía galardonada con el accésit al primer premio, “Playa del Cable” firmada por Miguel Ángel Álvarez González (Algeciras).
Esta obra de ingeniería finalizada a mediados del siglo XX, conocida como el cargadero marítimo de Marbella, y del que tan sólo queda el Poste del Cable, esla parte final de todo un sistema de tranvía aéreo o funicular que, a través de torretas y un monocable, transportaba el mineral desde la mina de hierro del Peñoncillo por encima de la N-340 hasta llegar a los barcos de tonelaje medio, los cuales no podían entrar en el puerto pesquero, y que lo cargaban en su bodega.
Patrimonio industrial del mundo en el Museo de la Energía
Una exposición con los finalistas del XVII Certamen Internacional de fotografía sobre patrimonio industrial INCUNA 2020 abre la puerta a 29 ejemplos de puesta en valor de estructuras únicas
15/04/2021
Actualizado a
15/04/2021

Lo más leído