Paseos a caballo por Las Médulas y visitas a los viñedos centenarios del Bierzo: así son las experiencias que regala Paradores

Los clientes que se alojen en sus establecimientos en Villafranca del Bierzo, Verín o Puebla de Sanabria disfrutarán de actividades que buscan reactivar zonas castigadas por los incendios

16/09/2025
 Actualizado a 16/09/2025
Parador de Villafranca, uno de los tres en los que se ofrecen las actividades.
Parador de Villafranca, uno de los tres en los que se ofrecen las actividades.

Paradores de Turismo pone en marcha una iniciativa pionera para reactivar las zonas del noroeste peninsular más castigadas por los incendios forestales de este verano. Los clientes que se alojen en los Paradores de Villafranca del Bierzo, Verín (Ourense) y Puebla de Sanabria (Zamora) podrán disfrutar gratuitamente, desde este martes y hasta fin de año, de las actividades de ecoturimo incluidas en el programa 'Naturaleza para los Sentidos' de estos tres establecimientos.

Este programa ofrece experiencias sostenibles y auténticas desarrolladas y ofertadas por pequeños proveedores y agentes locales de las zonas donde se desarrollan. De esta forma, la hotelera pública quiere contribuir a la reactivación y regeneración de algunas de las principales zonas afectadas por los incendios forestales que este verano en el noroeste peninsular.

En qué consiste

En la localidad de Villafranca del Bierzo, los clientes podrán disfrutar gratuitamente, y hasta el 14 de diciembre, de una experiencia de apiturismo en torno a una colmena apadrinada por el Parador, cuya miel utiliza para elaborar los platos de la carta. También podrán descubrir los viñedos centenarios del Bierzo y degustar sus vinos; o recorrer a caballo Las Médulas, a través de rutas que, a pesar del impacto del fuego en el territorio, no se han visto afectadas. También conocer los misterios, leyendas, tradiciones y rincones de la denominada popularmente como 'La pequeña Compostela', ya que a aquellos peregrinos que no podían alcanzar la catedral de Santiago se les permitía obtener el Jubileo en la villafranquina iglesia de Santiago Apóstol.

Separados por algo menos de 80 kilómetros, los Paradores de Puebla de Sanabria y Verín comparten actividades del programa. Aquí los clientes también pueden, hasta final de año, ser apicultores por un día y degustar el dulce néctar que producen las abejas; conocer la casa del lobo, que no es otra que la Sierra de la Culebra, y a estos grandes depredadores; observar la fauna y flora del río Tera, o deleitarse con una experiencia enoturística de cercanía y tradición con visita a diferentes lagares y cata incluida.

Las experiencias, que serán financiadas por los Paradores, están dirigidas a clientes alojados, con reserva previa. Para solicitarlas, deben ponerse en contacto con la recepción del Parador. Las actividades están sujetas a la programación diseñada por cada proveedor y a disponibilidad.

Regeneración del territorio

En línea con su misión de ser un motor dinamizador del territorio, multiplicar las oportunidades de desarrollo, empleo y arraigo para los habitantes del entorno en el que se encuentran los establecimientos y poner en valor la riqueza natural, histórica y cultural de estas zonas, con esta nueva acción, Paradores pretende concienciar a los clientes de la importancia de visitar las áreas devastadas para contribuir a su reactivación y recuperación. Hablamos de un turismo comprometido que educa, financia y apoya prácticas que conservan el territorio y su riqueza, además de reconstruir, dinamizando la economía local y acompañando la restauración ecológica tras el fuego.

La cadena hotelera pública plantea así transformar la experiencia del viaje en acción climática y social. Cada reserva de una de estas actividades del programa 'Naturaleza para los Sentidos', que estará siempre sujeta a disponibilidad, no solo constituye una contribución directa a los proveedores locales, sino que sirve para una mayor prevención, que se manifiesta en ejemplos como el pastoreo dirigido, el mantenimiento de sotos o el desarrollo de microinfraestructuras, así como para la restauración post-incendio, mediante plantaciones, mejora de caminos o recuperación de colmenares.

Esta acción se enmarca bajo el paraguas del lema 'El eco de tu estancia', que comprende todas las acciones que está llevando a cabo la empresa para impulsar un turismo sostenible y responsable.

Una nueva forma de viajar

El programa 'Naturaleza para los Sentidos', desarrollado en colaboración con la Fundación Global Nature, está presente en un total de 26 Paradores, que ponen actualmente a disposición de los huéspedes una selección de experiencias en su entorno con tres objetivos: concienciar sobre la necesidad de cuidar el medioambiente, dinamizar zonas rurales, dado que están organizadas por proveedores locales, y que la estancia en los establecimientos de la Red sea aún más divertida e interesante con una nueva forma de hacer turismo más sostenible.

Este programa nació con la intención de apostar por un ecoturismo sostenible y responsable que deje huella. Un nuevo estilo de viajar que genere beneficios sociales, ambientales y económicos en los territorios en los que se encuentran los Paradores y en los que la naturaleza es la verdadera protagonista.

Lo más leído