El concejal de Comercio del Ayuntamiento de Ponferrada, David Pacios, salió este viernes al paso ante las críticas del Partido Socialista, que le recriminó que el pasado 23 de abril, festivo, abrieran los puestos de exterior del Mercado de Abastos mientras los interiores estaban cerrados en una "decisión unilateral" del edil. El portavoz del PSOE, además, le reprochó que "ni siquiera les permitió comunicarse con el concejal a través del canal de WhatsApp habitual" y temió que esto fuera "un experimento para dividir el mercado" que podría repetirse en más ocasiones.
Respondiendo a Ramón, el edil de Comercio aclaró que en el pasado mes de enero se reunió con los comerciantes para definir el calendario de festivos de todo el año. En 2025 únicamente caen tres festivos en miércoles o sábado, los días de mercado: el 23 de abril, el 1 de noviembre y el 6 de diciembre. Para todas estas fechas, llegaron al acuerdo de adelantar los mercados al día previo. Sin embargo, el 23 de abril sufrió un cambio por petición de los comerciantes de los puestos exteriores (297).
En primer lugar, adelantarlo al martes lo haría coincidir con los propios de Astorga y Villafranca del Bierzo, lo que podría cumplir el dicho de "mercado cambiado, mercado perdido" y, en segundo lugar, vieron en el concierto de Camela de la noche del día 22 al 23 y en las carreras solidarias del propio Día de la Comunidad una oportunidad para que el turista pudiera visitar el mercado en la mañana de esta jornada festiva: "Se daban todas las circunstancias para ver si el día 23, festivo, se producía esa dinamización añadida", explicó Pacios. Y lo cierto es que, según estos comerciantes de puestos exteriores, la idea fue exitosa.
Por ello, el concejal rechaza las acusaciones de Olegario Ramón de haber tomado una decisión de manera unilateral: "No ha sido así porque se ha escuchado a los casi 300 puestos del exterior. Es verdad que estaba fijado para el 22, pero se cambió por estos motivos".
Por otro lado, al respecto de la opinión de los comerciantes de los puestos interiores (medio centenar) sobre esta decisión, Pacios aseguró que siempre tiene su teléfono móvil personal a disposición de todo aquel que quiera hacerle una consulta o propuesta. Así, aseveró que esta modificación les fue comunicada el 12 de abril, o sea, once días antes, y cuando se enteraron varios le comunicaron sus puntos de vista de forma respetuosa. No obstante, lamenta que llegara un punto en el que las conversaciones empezaron a coger tintes políticos: "Se empezó a hablar de la Zona de Bajas Emisiones, señalización o paradas de autobuses. Entonces le dije al encargado del mercado, que es el administrador, que bloqueara los comentarios cuando se empezó a hacer política en un grupo que está para el buen funcionamiento del mercado", relató el edil, a la vez que reconoció su sospecha de que "tiene que haber algo más detrás de este revuelo, alguien estará metiendo zizaña o buscando tapar otras noticias".
No obstante, el concejal de Coalición por El Bierzo quiso dejar claro que esta situación ha sido excepcional al considerar que el día 23 se podía provocar una mayor dinamización que el 22. De hecho, con los otros dos festivos del año que caen en días de mercado, el 1 de noviembre y el 6 de diciembre, previsiblemente se mantendrá la decisión consensuada en enero de adelantarlos a la fecha previa.
Así mismo, para Pacios "la unión que han demostrado los comerciantes de los puestos interiores para reivindicar sus intereses ojalá sigan manteniéndola ante las propuestas que hagamos para mejorar el mercado". Y es que esta unidad, a su juicio, es esencial para lograr convertir este emplazamiento en un referente de Ponferrada. Esta línea la perseguirá también el tan esperado proyecto de dinamización que llevaba Coalición por El Bierzo en su programa electoral, el cual ya está listo y será presentado seguramente "la próxima semana".
También la próxima semana, concretamente el lunes, el bercianista les dará estas explicaciones personalmente a los comerciantes de los puestos interiores con el objetivo de calmar las aguas.
Las tasas, otra polémica
Aprovechando la rueda de prensa que ofreció para aclarar este revuelo, David Pacios también se refirió a las acusaciones del PSOE al respecto de las tasas de los puestos. Sobre ello, afeó que los socialistas estén "intentando engañar a los puestos exteriores con la tasa de ocupación del suelo".
Para defender su postura, ofreció un informe del tesorero municipal. Se trata de un muestreo de una relacion de puestos del mercado al azar que incluye tarifas, la ordenanza con la cantidad que pagan y la ordenanza que propone CB. En las conclusiones del tesorero, Pacios leyó el siguiente párrafo: "De dichos resultados se pueden extraer conclusiones como que la ordenanza propuesta es más baja que la ordenanza vigente por metros cuadrados en un 45,50%, que la ordenanza precovid por metros cuadrados en un 72%, y que la precovid incorrecta por metros lineales, en un 19%".