Orejas señaló durante un desayuno informativo de Infobierzo, en Ponferrada, que el plan provincial de extinción de incendios cuenta con una inversión de 600.000 euros y defendió el modelo propuesto por la institución provincial, que supone contar con medios complementarios no profesionales, que admite la ley que “ya está en marca en otras diputaciones y es un modelo que funciona”.
“Siempre con el consenso y la colaboración de los ayuntamientos, es una solución que se ajusta al modelo y es realista”, añadió el presidente provincial, que contará con Ponferrada como parque profesional. Y es que, señaló, abrir una red de parques profesionales supondría retrasar su puesta en marcha y es más costoso, por lo que optarán por aportar el parque de referencia de la capital berciana, con la colaboración de la Junta, Diputación y Ayuntamiento de Ponferrada. “Es más eficaz y asumible”, recalcó.
En esta línea, destacó que aparte de la aportación económica que realizará la institución provincial, en este año se dotará también al Parque de Bomberos de Ponferrada con un vehículo rural solicitado para poder intervenir en los pueblos, y que forma parte de las demandas técnicas realizadas por el Ayuntamiento en su planteamiento de mínimos.
En concreto, este acuerdo de mínimos, dijo el alcalde, Samuel Folgeral, recoge la necesidad de aumentar la plantilla en 16 o 18 efectivos, así como la dotación material de ese vehículo rural y una autoescala. En este sentido, recordó que el Servicio de Incendios supone a las arcas municipales un desembolso de dos millones de euros al año, correspondiendo solo 1,1 millones de euros a los servicios propios del municipio.
Y es que, recalcó Folgueral, entre el 60 y el 70 por ciento de sus intervenciones en las pasadas navidades fueron más allá de los límites del municipio. Así, entiende que el convenio debe rubricarse a dos o tres años para ir implementando las cuantías económicas necesarias para realizar la ampliación de medios humanos y técnicos necesarios, al tiempo que urge su firma antes de final de enero.
Diputación invierte 1,7 millones en mejorar las carreteras
Emilio Orejas anunció además que la institución provincial destinará este año 1,7 millones de euros para mejorar las carreteras del Bierzo y, todo, a pesar de no contar con los fondos Miner. Ésta será la cantidad que irá a la comarca berciana de una partida total de 7 millones en el conjunto de la provincia para atender a la conservación y mejora de los más de 3.200 kilómetros de carreteras de la red provincial.
En su intervención, Orejas destacó la diversidad de la provincia leonesa, entre la que valoró la relevancia e identidad de la comarca del Bierzo, que mantiene una “relación estable” mediante el convenio marco con el Consejo Comarcal. El presidente provincial destacó el respaldo de la institución a los planes de obras, turismo y agroalimentación, además de apoyar a las cuencas mineras en “una dura y larga reconversión”. “Es un sector en el que seguimos creyendo a pesar de las dificultades”, añadió.
“Las diputaciones son las instituciones más cercanas a los municipios”, recalcó el responsable provincial, que recordó que la Diputación cuenta con un presupuesto de 135 millones de euros, del que un 25% está destinado a inversiones. Asimismo, se refirió al respaldo dado a los municipios con los Centros de Acción Social (CEAS), con ocho en el Bierzo que atienden a más de 3.000 personas o la teleasistencia que deja 54.000 euros en la comarca y 362 usuarios.
En esta línea, destacó también la importancia del sector turístico, que genera una gran riqueza en León y en el Bierzo, convirtiéndose en un “motor económico fundamental”, con un aumento de l 6% y 984.000 visitas. “Lideramos el turismo en Castilla y León junto a Burgos” recalcó. Así, apuntó a que otro de los motores de la economía berciana es el agroalimentario, que representa el 10 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) de la provincia y sus exportaciones crecieron un 84 por ciento en los últimos años.
Orejas resaltó los seis sellos de calidad del Bierzo y reconoció que ahora pide un “blanco godello” en lugar de un vino de rueda porque “está muy bueno”. Por ello, destacó los efuerzos de la Diputación con ayudas a la difusión y promoción y a los consejos reguladores y la búsqueda de fórmulas para crecer “como es la creación de nuevas explotaciones a través del Banco de Tierras, que genera riqueza”.
Por otro lado, el diputado de Fomento, Raúl Valcarce, confirmó la inversión de 500.000 euros para la mejora de la carretera de Sorribas a Toral de lo Vados, cuyo proyecto se desarrollará en dos partes. “Estará ejecutado antes del verano con toda seguridad”, insistió Valcarce, al tiempo que recordó que la actuación en la carretera de Paradela está en contratación.