Los municipios bercianos recibirán un asesoramiento especial para aspirar a las ayudas europeas

Virginia Barcones reveló que la empresa pública Tragsa prestará un servicio de ayuda de la mano del Consejo Comarcal especialmente a los ayuntamientos de menos de 5.000 habitantes "para fomentar la igualdad de oportunidades"

27/10/2023
 Actualizado a 27/10/2023
El presidente del Consejo Comarcal de El Bierzo, Olegario Ramón, junto a la delegada del Gobierno de Castilla y León, Virginia Barcones y el presidente de Tragsa, Jesús Casas. | César Sánchez (Ical)
El presidente del Consejo Comarcal de El Bierzo, Olegario Ramón, junto a la delegada del Gobierno de Castilla y León, Virginia Barcones y el presidente de Tragsa, Jesús Casas. | César Sánchez (Ical)

Durante la mañana de este viernes, en el marco del evento de alto nivel de Transición Justa celebrado estos días en La Térmica Cultural de Ponferrada, el presidente del Consejo Comarcal de El Bierzo, Olegario Ramón, recibió a la delegada del Gobierno de Castilla y León, Virginia Barcones, y al presidente de Tragsa, Jesús Casas, en la sede del ente berciano para celebrar una reunión de trabajo. Después de ella, los tres ofrecieron una rueda de prensa en la que repasaron diversos asuntos como el estado de la restauración de la Gran Corta de Fabero, los avances en la modernización de regadíos en el Canal Bajo o las próximas actuaciones que acometerá Tragsa en la comarca.

Ésta última es la segunda empresa pública de España con mayor número de trabajadores (unos 25.000, de los cuales 2.400 están en Castilla y León) y desarrollará desde este momento un servicio de asesoramiento administrativo y técnico a los municipios del Bierzo con una especial atención a aquellos que cuenten con menos de 5.000 habitantes "para que éstos también puedan aprovechar en toda su dimensión manera los Fondos de España Puede del Plan de Recuperación, Restauración y Resiliencia". En esta tarea, el Consejo Comarcal tendrá una misión de nexo para la gestión de fondos y poder opositar a nuevas convocatorias y, además, habrá un equipo específico de Tragsa que se dedicará exclusivamente al Bierzo.

El presidente de la empresa describió a ésta como "un instrumento de la administración pública para resolver problemas especialmente del medio rural". Cuenta actualmente con diversas actividades en desarrollo tanto en León como en el Bierzo, y se compromete a que el número todavía aumente: "No nos iremos hasta que esté todo acabado", añadió.

Para el presidente del Consejo Comarcal, Olegario Ramón, esta colaboración con Tragsa con la institución berciana como intermediaria tendrá un gran calado para paliar la escasez del personal cualificado. "La labor de asesoramiento que nos prestarán será fundamental para el éxito de los proyectos que presenten los ayuntamientos", aseveró, a la vez que subrayó el valor de las labores de restauración de zonas degradadas, principalmente escombreras, en el Bierzo y Laciana con casi 100 millones de euros de inversión con la Gran Corta como gran ejemplo. "Cuando se dice que la transición tiene que ser justa hay que ser rigurosos y dar datos. Siempre debemos pedir más, pero se han invertido 180 millones de euros de transición", añadió.

Virginia Barcones: "El Bierzo obligatoriamente debe tener futuro"

Por su parte, Virginia Barcones, que describió al Bierzo como "una tierra que obligatoriamente debe tener futuro", realizó un repaso de las actuaciones que Tragsa está realizando en la comunidad autónoma, en la provincia de León y en la comarca del Bierzo para aportar más datos sobre su quehacer. En Castilla y León tiene un total de 88 encargos por valor de 232 millones de euros; en León, 36 encargos por valor superior a los 130 millones de proyectos relacionados con estaciones de bombeo, nivel de riego e, incluso, la compañía prestó asistencia técnica para la apertura de la Variante de Pajares. Para terminar, en elBierzo, presta diversas actuaciones en el marco de los 150 millones de euros comprometidos procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para la restauración de zonas degradadas de la minería del carbón.

La delegada del Gobierno destacó "el compromiso existente con las zonas mineras" y, en esta línea, puso en valor "la sensibilidad y el compromiso para garantizar la igualdad de derechos y oportunidades". No obstante, reconoció que, más allá de palabras, esto se debe materializar con acciones concretas,para lo que destacó la asistencia a través de Tragsa mencionada anteriormente a los ayuntamientos menores de 5.000 habitantes, especialmente, "para que también tengan su oportunidad de transformar su modelo económico y productivo y blindar sus servicios públicos".

Asimismo, Barcones también profundizó en las actuaciones del Plan España Puede que, en estos momentos, se desarrollan en la comarca berciana, como la rehabilitación de edificios públicos con 1,4 millones de euros en Corullón, Villafranca del Bierzo o Torre del Bierzo; o los 2 millones de euros en el marco de la sostenibilidad turística en destino para Puente de Domingo Flórez y Villafranca del Bierzo, entre otras. En total, en el citado Plan ya hay más de 90 millones de euros asignados en el Bierzo, según la delegada, y más concretamente en el caso de Ponferrada, unos 11 millones.

Barcones subrayó que Ciuden es "un referente a nivel nacional y europeo"
Barcones subrayó que Ciuden es "un referente a nivel nacional y europeo"

Canal Bajo del Bierzo

Además, durante la reunión se ha explicado que se mantiene el compromiso para la ejecución de las actuaciones en la Comunidad Regantes del Bajo Bierzo por un importe de 33 millones de euros para modernizar 4.000 hectáreas de terreno.

En esta materia, Barcones se llegó a mostrar molesta por tener que insistir en que "todo va en fecha y tiempo". "Quizá no hemos explicado bien las cosas o no se han entendido bien. El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia tiene varias fases, y cada una de ellas tiene una planificación temporal. Este regadío va a entrar en la adenda de la última fase con cargo al Plan de Recuperación. Estoy en contacto permanente con el consejero de Agricultura y el presidente de Seiasa y me consta que no hay ninguna cuestión que pueda poner en peligro en estos momentos el desarrollo de este compromiso ya confirmado por el Gobierno de España Todo está en plazo", repitió.

Por su parte, el presidente de Tragsa, Jesús Casas, añadió que la previsión que maneja Seiasa es que en el primer trimestre de 2024 esté todo el plan licitado y puedan comenzar las obras. "De todas las actuaciones que nuestra empresa va a realizar, con casi total seguridad ésta será una de ellas", comentó.

Gran Corta de Fabero

Repasando también el estado de los trabajos de restauración en la Gran Corta de Fabero, Tremor o Torre, Casas reveló que las actuaciones más pequeñas se encuentran en un estado más avanzado, mientras que el trabajo en la Gran Corta se halla en torno al 20% de ejecución.

"Ésta es una actuación muy bonita. De lo que se está haciendo en España en este momento en restauración minera entre Asturias y León, probablemente es el proyecto de restauración más grande de Europa. Más de 2.200 hectáreas y tenemos la tremenda responsabilidad de que han confiado en nosotros", reconoció, para explicar que se ha contratado a 114 personas, hasta agotar las bolsas de excedentes de minería.

 

Archivado en
Lo más leído