El alcalde de Ponferrada, Marco Morala, presentó el nuevo servicio de transporte urbano colectivo en Ponferrada destacando que "es el mayor cambio de la historia de este servicio" en cuanto a modernización, que "pasa de ser del 2007 a ser del 2025" y cuyo valor es mayor puesto que se realiza en el seno de un contrato de un año de duración hasta decidir la gestión futura del servicio.
Este contrato anual cuenta con un presupuesto de 3.995.400 euros y ha sido otorgado a la concesionaria Autobuses Urbanos de Ponferrada S.A que es la que llevaba el servicio hasta ahora.
Las 8 líneas actuales mantienen recorridos pero se ajustan en horarios "al urbanismo y a la normativa de tráfico". Los cambios se comenzarán a aplicar el 20 de enero "y esperamos que se pueda dar fiabilidad y puntualidad al servicio", dijo el alcalde.
El técnico de Medio Ambiente en el Ayuntamiento de Ponferrada, Francisco Jordán apuntó que las modificaciones horarias se basan en una "ciudad 30". Se ha rebajado la velocidad por normativa "y no podemos llegar en el mismo tiempo a los mismos sitios". Eso es lo que ha adaptado el servicio. Apunta que uno de los problemas actuales es que se están perdiendo muchos viajes. En las líneas circulares 2 y 7 se pierden una media de 90 viajes al mes porque el usuario lo espera pero el autobús no pasa a la hora "no estamos dando fiabilidad al usuario y pretendemos darla ahora". De este modo "el usuario sabrá que va a pasar siempre". Se rebajan las frecuencias por tanto, pero se lucha por la puntualidad.
Además, destaca Morala la renovación de los sistemas de embarque "los anteriores se adquirieron en 2007 y se encuentran obsoletos".
Para los usuarios, la mejora más notable es la posibilidad de cargar sus cuentas de usuario con una aplicación, que recargará la tarjeta ciudadana en máquinas de los buses. Podrán pagar con el teléfono móvil. Para facilitar la recarga de sus cuentas aquellos que estén menos familiarizados con estas tecnologías, se habilitará la oficina del Servicio Muniicpal de Transportes de Ponferrada y la del mercado de abastos para la recarga. También, en varias pedanías de Ponferrada habrá puntos de venta "para que este transporte pueda llegar a todos los ciudadanos y nadie se quede atrás".
Durante este contrato, se incorpora el pago por tarjeta a bordo del autobús.
Aumenta también el confort en la espera del autobús. Para ello se han realizado mejoras a las que se sumarán otras, como el reacondicionamiento de paradas, renovando marquesinas en mal estado en varias ubicaciones. Se han colocado nuevas en el Campus, en el Hospital y en la calle Lago La Baña. Se ha mejorado la cubierta del intercambiador y se han cambiado los policarbonatos de las paradas por vidrios para mejorar su limpieza.
Así mismo, se mejora el sistema de videovigilancia a bordo. Hay cámaras que graban en frontal del autobús. Se incorpora un sistema de cuenteo de pasajeros para conocer destinos y mejorar la planificación de la red. Habrá una nueva validadora en los autobuses para personas con movilidad reducida y carritos de bebé. Se incrementan las plazas para ellos y se sustituyen dos vehículos de menos de 40 plazas por otros dos de 100 plazas.
En cuanto a la información al usuario, se incorpora una web nueva para ver la información real de los autobuses para saber tiempo de de llegada o averías o recarga de cuentas. Se cambian los paneles por pantallas digitales en las paradas y se renueva la información en dípticos y folletos.
También se hace hincapié en que se incorpora la sostenibilidad ambiental con el primer autobús eléctrico, además de la inclusión de una decena de paneles solares para recarga de sistemas en las marquesinas.
Si a ello se suman los descuentos del 50% de bonos hasta el 30 de junio, Morala considera idóneo usar este servicio "mejorado" para moverse por la ciudad. Además, agradeció el esfuerzo de la concesionaria en esta modernización "en unas cotas que no eran conocidas en la ciudad".
La consejera de Autobuses Urbanos de Ponferrada, Susana García, explicó que se trata de un "paso adelante" que se adapta a las necesidades de los ciudadanos y del urbanismo de la ciudad "seguimos acompañándoles", dijo. Asegura que esta es la tierra "que nos vio nacer y por la que seguimos apostando". Un grupo empresarial con más de 500 compañeros que tienen Ponferrada como sede "y nos ponemos a trabajar para dar el mejor servicio de transporte público y seguir siendo compañeros de viaje muchos años más"; apuntó.
El estudio de movilidad para definir la futura gestión del servicio tras este año de cadencia, está en la fase tres, con la presentación del diagnóstico y las alternativas a la empresa externa que se encarga de realizarlo, informó Morala. Tras su examen por el Servicio de Movilidad se han introducido novedades y en la semana del 20 de enero se presentará a la empresa.
Será a finales de este mes cuando el Ayuntamiento cuente con este documento. Una vez que lo tenga, se pasará a presentar a la comisión especial para comenzar a analizar la forma de gestión futura.
En enero de 2026 se iniciará ese nuevo contrato con la gestión que se defina.
En la actualidad, el volumen de usuarios es el de 2014. Ha subido 400.000 usuarios, con más de 1,8 millones.
El servicio nuevo del colegio mayor a la universidad ha tenido una buena respuesta con 6.953 usuarios en 2024.
A punto de abrirse la estación de autobuses
Con respecto a las obras de modernización de la estación de autobuses, Morala asegura que están muy avanzadas y la inauguración es inminente. "Es también un salto cualitativo muy importante" porque pasa a una estación de autobuses moderna que permitirá una mayor facilidad para los usuarios.
Considera que la Junta ha cumplido con sus compromisos, algo que considera que no ha hecho el Gobierno central.