Izquierda Unida, Verdes Equo, Municipalistas por el Cambio, sindicatos, asociaciones y diferentes ciudadanos de a pie componen El Bierzo Contigo, una plataforma de izquierdas creada para aglutinar diferentes fuerzas con ideales comunes y configurar una candidatura más sólida. Javier Arias, que ya se presentó a las elecciones de 2019 con Izquierda Unida, fue el elegido en unas primarias celebradas en marzo con más del 80% de los votos para ser el candidato a la Alcaldía de Ponferrada por Ponferrada Contigo.
-Esta no es su primera presentación a unas elecciones municipales en Ponferrada. ¿Haber vivido todo este proceso ya en 2019 le aporta una experiencia adicional que no tenía por entonces?
-Al final todas las elecciones son diferentes, pero sí que es verdad que esta vez me presento de una forma más tranquila y sabiendo ya los errores que pudimos cometer. Ahora se trata de conseguir más apoyo que por entonces.
-En diferentes puntos de Castilla y León se presentan de forma conjunta Izquierda Unida y Podemos. ¿Por qué en Ponferrada no?
-Es una pregunta para Lorena González, la portavoz de Podemos. En esta plataforma tenían que estar representados todos los agentes sociales progresistas de la comarca pero, desgraciadamente, no todo el mundo lo ha entendido así. Mientras nosotros hablábamos de unidad y de elaboración conjunta de todos los ejes programáticos y de la candidatura, ella hablaba de ella. Cuando unos hablan de unidad e ilusión y otros de personas, las cosas no se materializan. Ese ha sido el problema.
-¿Vio a Lorena González en algún momento con predisposición real para negociar una candidatura conjunta?
-Yo no he estado en la mayoría de reuniones porque no era mi labor en ese momento, pero me transmiten que no, que su objetivo nunca fue confluir. Ellos siempre hablaron de personalismos y de puestos en candidaturas.
-Después del paso atrás de USE Bierzo y de la no presentación de Ciudadanos, ¿qué escenario se imagina para el 28M y qué objetivos se fija en el horizonte?
-Estoy convencido de que vamos a ser decisivos, pero no sólo en Ponferrada, sino en el Consejo Comarcal y en todos los ayuntamientos en los que nos presentamos. En Folgoso o en Fabero pienso que tenemos opciones de ganar las elecciones y gobernar. Estoy convencido. Y en cuanto al escenario que me imagino,nunca me fijo demasiado en las formaciones políticas que nos rodean en campaña electoral. Me gusta centrarme en lo nuestro y en lo que podemos hacer. Estoy convencido de que nuestra candidatura y nuestro programa van a generar ilusión y ese cambio que necesita la ciudad. Lo demás no me obsesiona. Hace muchos años que en España cayó el bipartidismo y que los ciudadanos tienen muchas opciones, y en ese escenario estamos trabajando nosotros se presenten 12 o 25 listas.
-Pongámonos en el caso de que consiguen representación. ¿Harían alguna distinción a la hora de negociar posibles pactos con las demás formaciones o están abiertos a hablar con todas?
-Nosotros ideológicamente estamos posicionados en un sitio muy concreto del panorama político, que es la izquierda.No somos ni de centro-izquierda ni de centro, somos la izquierda, y nuestra voluntad es la de formar un gobierno que aplique políticas progresistas en la ciudad. La opción que concebimos es esa, formar un gobierno progresista.
-Continuando en este escenario, ¿interpondrían alguna condición innegociable para que el pacto se materialice?
-Hay muchas cosas que llevamos por bandera y que entendemos como vitales para la ciudad. La primera es que los servicios públicos que presta el Ayuntamiento deben ser gestionados desde lo público. No puede darse que todos los problemas existentes durante este mandato de gestión de servicios públicos siguen y seguirán durante el siguiente. No se ha resuelto nada. No tiene sentido que sean prestados por empresas privadas con el lucro que les supone a costa del bolsillo del ciudadano. No sé si considerarlo como línea roja, pero sí es uno de nuestros elementos básicos que vamos a plantear, como también la limitación de salarios o de mandatos, que por higiene democrática también son importantes.
-Volviendo a la actualidad, durante la huelga de basuras el Comité de Empresa de FCC acusó al alcalde de no ser socialista ni de izquierdas y de ponerse de perfil en el conflicto. Ustedes defendieron a los trabajadores desde el principio. ¿Cree que Ramón hizo todo lo posible para subsanar el problema?
-Desde luego que se puso de perfil. No se puede entender que el alcalde no se reuniera ni una sola vez con los trabajadores. Estamos hablando de un mes de huelga, y le pidieron estos encuentros. Era un problema de salud pública que tuvo que haber atajado de una manera directa porque el Ayuntamiento era el primer interesado y afectado.
-Hace escasos días, Manuel de la Fuente se presentó como representante de una ‘verdadera izquierda’ al contrario de otras formaciones como el PSOE o Ponferrada Contigo. ¿Para ustedes, qué es una verdadera izquierda y qué debe cumplir?
-Yo no me atrevo a repartir carnets de quién es más o menos de izquierda. Habla del PSOE habiendo sido parte de su candidatura en 2019 y haber gobernado durante más de un año ahí dentro. Con nosotros, la izquierda está representada en esta candidatura. Nadie duda de que Izquierda Unida tiene a la izquierda por bandera. Hablamos de remunicipalización de servicios públicos o participación ciudadana. Yo no voy a entrar en guerras, pero creo que nosotros somos la izquierda de la ciudad.
-La Zona de Bajas Emisiones será uno de los proyectos de mayor dimensión que deberá afrontar el próximo equipo de gobierno. ¿Ustedes están a favor de la propuesta trazada por el PSOE?
-A favor de una ZBE, sí, pero a favor de la del PSOE, no. Ha faltado planificación con obras hechas en tres meses en cuatro calles del centro. Deberían llegar a todos los barrios de la ciudad y estudiar qué necesidades tiene.
-Hablando del Bierzo en su conjunto, ¿qué deficiencias han detectado en las asambleas abiertas que celebran como las más urgentes de solucionar?
-Es una pena lo del Consejo Comarcal, ese órgano, en teoría, de gobierno de los bercianos que no es capaz de pelear. El PP lleva años negándonos servicios sanitarios o educativos. No puede ser que haya las deficiencias sanitarias que existen en esta comarca y parezca que nadie tiene la responsabilidad.
-Entiendo que no están satisfechos con la labor del Consejo Comarcal...
-Es inaudito que sea una institución sin financiación propia. Vive siempre de las migajas de la Diputación y de la Junta. A los portavoces y a los grupos políticos del Consejo les preocupa cobrar una dedicación exclusiva por estar de portavoces, cuando todos ya son alcaldes o concejales de municipios y ya cobran de los ayuntamientos. O le empezamos a dar competencias y financiación, o aquí nadie sabe para qué sirve. Hay que dar una vuelta al modelo empujando todos: la Junta de Castilla y León, que tiene competencia para instalar servicios, ayuntamientos, Consejo y Diputación de León, que tiene un presidente berciano por primera vez en la historia y nadie sabe exactamente qué ha hecho por la comarca, pues la situación sigue siendo la misma que hace cuatro años. Bueno, la misma no; peor. Yo no quiero venir aquí dentro de veinte años a ver una palloza en Balboa y decirle a mi hijo:«mira, aquí vivía antiguamente la gente, porque ahora no hay nadie».
"Mientras hablábamos de unidad y de ilusión, Podemos lo hacía de personas y puestos"
Entrevista a Javier Arias, candidato a la Alcaldía de Ponferrada por la coalición de izquierdas denominada Ponferrada Contigo
08/05/2023
Actualizado a
08/05/2023

Lo más leído