Medio Rural presenta el Plan Especial para Los Barrios

Comprende nuevas fuentes y pozos, mejoras en la pavimentación y el favorecimiento del uso de hospedaje a las edificaciones desocupadas en sus tres localidades

Javier Fernández
28/02/2023
 Actualizado a 28/02/2023
Presentación del proyecto en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Ponferrada. | Javier Fernández
Presentación del proyecto en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Ponferrada. | Javier Fernández
La Concejalía de Medio Rural del Ayuntamiento de Ponferrada ha presentado el Plan Especial del Conjunto Histórico de Los Barrios de Salas, el cual se encuentra todavía en una fase inicial y deberá completar un recorrido con diversas paradas como la obtención de informes favorables de los organismos públicos, como la Diputación de León, Carreteras o Urbanismo, la votación favorable en el pleno municipal y un periodo de alegaciones posterior de entre dos y tres meses.

Este proyecto, explicado por el portavoz de Coalición por El Bierzo, Iván Alonso, y por la arquitecto responsable, Denia Calleja, persigue acelerar los plazos para otorgar licencias urbanísticas en las tres localidades del conjunto: Salas de los Barrios, Villar de los Barrios y Lombillo de los Barrios. Toma su base en el Plan General de Ordenación Urbana, a partir del cual se realiza una ampliación "afinando" algunos puntos o "modificando justificadamente" otros.

Este plan también puede posibilitar otra ventaja, el desarrollo de nuevos usos como el hotelero, por lo que se podrá dar uso completo de hospedaje a edificaciones desocupadas o que estén destinadas a otro tipo de labores.

Yendo por partes, Salas de los Barrios recibirá actuaciones para apuntalar sus vías principales con pavimentación homogénea y crear un posible vial de circunvalación que libere la travesía de tráfico pesado. Por su parte, en Villar de los Barrios se marcaría el recorrido identificatorio con actuaciones en el paseo arbolado central y se realizaría un parking de acceso. Y en Lombillo de los Barrios, las labores comprenderían la renovación de señales visuales desde la travesía y el cuidado del arbolado. Asimismo, en las tres localidades se completarán obras de urbanización en los bordes del casco urbano con actuaciones sencillas y se incluirán nuevos elementos objeto de protección como pozos, fuentes o palomares, entre otros.

Para terminar, Medio Rural especifica que se ha preparado una Ordenanza de Bodegas para estas construcciones de la zona. Así, pretenden favorecer su uso vinícola, además de destinar a los edificios tradicionales para labores productivas o de hostelería.

Destrozos en San Cristóbal


La Concejalía de Medio Rural comparte también una queja de la Junta Vecinal de San Cristóbal de Valdueza, en la que denuncian destrozos en los caminos y molestias a los vecinos que provocan los visitantes que acuden a ver la nieve. "Mantener nuestros caminos en buen estado nos cuesta un gran esfuerzo, y nunca ninguna de esas personas se pone a disposición cuando desde la Junta Vecinal reparamos o actuamos en los caminos. El uso responsable implica el respeto y la conservación", comentan.
Lo más leído