Luar Na Lubre presenta "Encrucillada" en el Bergidum

El nuevo trabajo del grupo más internacional del folk en Galicia incluye canciones emblemáticas de sus casi 40 años de historia

02/10/2023
 Actualizado a 02/10/2023
Grupo Luar Na Lubre estará en el Bergidum el próximo 11 de octubre.
Grupo Luar Na Lubre estará en el Bergidum el próximo 11 de octubre.

Luar Na Lubre, el grupo más internacional del folk en Galicia, vuelve al Teatro Bergidum para presentar las canciones de su nuevo trabajo, ‘Luar Na Lubre XX. Encrucillada’, en un concierto que se llevará a cabo el próximo miércoles, 11 de octubre (20,30 horas). Editado en formato libro-disco, el trabajo recoge algunos de los temas más emblemáticos de su amplio repertorio con la participación de diferentes voces que pasaron por el grupo.

Con 37 años a sus espaldas, Luar Na Lubre ha vendido más de 350.000 ejemplares y ha recibido dos Discos de Oro, 9 Premios de la Música entre otros reconocimientos. Luar Na Lubre ha ofrecido más de 2.500 conciertos en más de 40 países, donde ha participado en festivales destacados en la música folk, en los que ha actuado junto a artistas internacionales, como Mike Oldfield, The Waterboys, The Corrs o Bob Geldof y españoles, como Víctor Manuel, Miguel Rios, Luz Casal, Ismael Serrano, Pedro Guerra o Diana Navarro.

Luar Na Lubre, que significa ‘luz de luna en el bosque sagrado de los celtas’, se fundó en A Coruña en 1986, con la vocación de interpretar, desarrollar y divulgar la música y la cultura de Galicia. Su repertorio está basado fundamentalmente en las músicas de raíz, desde el respeto, pero con perspectiva de modernidad.

El grupo está formado por Bieito Romero (gaitas, acordeón, zanfoña), Irma Macías (voz), Nuria Naya (violín), Patxi Bermúdez (bodhran, tambor), Pedro Valero (guitarra acústica), Xavier Ferreiro (percusión latina, efectos), Xan Cerqueiro (flautas) y Brais Maceiras (acordeón).

Su nuevo trabajo, ‘Luar Na Lubre XX. Encrucillada’ tiene carácter recopilatorio, contiene temas icónicos de todos los tiempos que han sido reinterpretadas con nuevas versiones y con voces tan destacadas como Pablo Milanés, SÉS, Rosa Cedrón, entre otras.

Es su trabajo número 20, editado por Baía Edicións y las el CD por Warner Music, y festeja un simbólico ‘encuentro de caminos’. Este álbum contiene un tema muy especial para la banda gallega. Se trata de la canción ‘El largo Camino de Santiago’, que compuso y grabó el cantautor cubano Pablo Milanés antes de su fallecimiento, una de las joyas de este trabajo. Y la canción ‘Canto de andar’ con nuevos arreglos, cuenta con la colaboración de Rosa Cedrón, que fue vocalista del grupo (1997 a 2005). Se trata de una composición de Bieito Romero, inspirada en antiguos cantos tradicionales, que habla de las cosas que realmente importan. Nueve voces femeninas han participado en la grabación de ‘Romeiro ao lonxe’. Las voces de Rosa Cedrón, Paula Rey, Sara Vidal, Marisa Valle Roso, SÉS, Irene Sánchez (Filandera), Anna Espinosa, Irene Cerqueiro y la actual voz del grupo, Irma Macías aportan una nueva sonoridad, con diferentes texturas, a esta canción que también se presenta en un videoclip con imágenes espectaculares de paisajes de Galicia.

Las localidades, al precio de 20 euros, están a la venta en los canales habituales. El concierto está incluido en el abono musical a la carta.

Archivado en
Lo más leído