Los barrios de Ozuela denuncian estar discriminados por exigir compromisos

Consideran que el Ayuntamiento de Ponferrada obvia sus obligaciones legales con esta zona por haber pedido que se cumpla con el convenio con el agua entre otras cosas

Mar Iglesias
21/07/2023
 Actualizado a 21/07/2023
Estado actual del edificio de las Escuelas, que denuncia la agrupación vecinal.
Estado actual del edificio de las Escuelas, que denuncia la agrupación vecinal.
«Tenemos una profunda frustración», advierte el presidente de la Asociación de Vecinos Barrios de Ozuela, Bernardo Cuadrado, con «el comportamiento del Ayuntamiento de Ponferrada, por el incumplimiento para con el pueblo Ozuela», dice, de las obligaciones que la Ley de Régimen Local le imponen.

Recuerda que esas obligaciones fueron puestas de manifiesto al propio Consistorio y también al Procurador del Común, en reiteradas ocasiones «pero se siguen incumpliendo». «La situación para el pueblo es caótica y, lo que es más triste, empezamos a valorar que sea el pago por reclamar nuestros derechos legales y constitucionales».
Cuadrado denuncia «una discriminación absoluta» con estos pueblos.

Por eso quiere volver a incidir en esos incumplimientos que les afectan gravemente, sobre todo en lo tocante al servicio de aguas «que es paupérrimo» y que «se está usando como medida de presión para poner contadores en el pueblo», desvela.

Pero considera que, de esa forma «se obvia, de manera interesada un convenio de hace más de treinta años, en el cual, a condición de pasar por fincas privadas canalizaciones para el reparto de agua a Toral de Merayo y Rimor, no se pagaría costealguno. Pero, en este caso, el barrio de Orbanajo , que cuenta con 22 vecinos «se queda sin agua en el depósito, porque abren las válvulas, en mayor grado, para Toral y Rimor». Eso hace que, en verano, eso sea muy perjudicial para los pueblos «en beneficio de una población itinerante», lamenta.

Por otro lado, apunta que las fincas con afección directa a las viviendas «son una selva y están sin limpiar», lo que hace que haya incluso caminos que se hayan cerrado. Falta limpieza en las calles «que es nula», abunda, y recogida de basuras, que no existe en el barrio del Río «a pesar de que los vecinos también pagan por ello».

Tampoco las escuelas, un edificio público están en buen estado y «no puede usarse» por «la aberración» de sus puertas y ventanas.Todo ello no ha mejorado pese a que el pueblo tuvo que ser desalojado el año pasado por un importante incendio «no se ha realizado la más mínima actuación para evitar un funesto desenlace», que alertan que podría producirse en otro incendio.
Lo más leído