El yacimiento arqueológico de Las Pedreiras, ubicado en Carucedo, se incorpora a la ‘Ruta de los Poblados’ de Las Médulas junto con el ‘Castrelín’ de San Juan de Paluezas, el castro de Borrenes y el asentamiento metalúrgico de Orellán después de la actuación desarrollada desde principios de agosto por los 52 voluntarios y seis técnicos participantes en el campo de trabajo financiado por la Junta de Castilla y León en el marco del Plan Médulas 2020. Una labor que se completará el próximo verano a través de la musealización y la completa puesta en valor de esta Domus romana.
Este es el anuncio que realizó este lunes el director general de Patrimonio, Enrique Saiz, durante su visita al yacimiento. El responsable autonómico recordó que no se trata de una investigación arqueológica nueva, sino que los trabajos han servido para comprobar la conservación de los restos excavados en los años 90 por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y que fueron de nuevo tapados y enterrados para su protección. «El objetivo del campo de trabajo ha sido exhumar todas las estructuras que se habían enterrado para ver su consolidación y restaurar los puntos deteriorados», anotó.
A esta primera intervención en ‘Las Pedreiras’ le siguieron varias acciones de limpieza y desbroce a cargo del Instituto de Estudios Bercianos (IEB) hasta que la Junta mostró su interés por recuperar las investigaciones con la declaración de Espacio Cultural y la adquisición de la parcela. Dos décadas después, el trabajo de campo ha servido para incorporar la Domus como «uno de los puntos visitables» de la ‘Ruta de los Poblados’ a la espera de elaborar el proyecto definitivo. Un ambicioso plan que se ultimará con los resultados de las investigaciones actuales y para el que se prevé la actuación de otro campo de trabajo el próximo verano.
El arqueólogo Rodrigo Garnelo, que ha dirigido las excavaciones junto con los técnicos de la Fundación Las Médulas, avanzó este lunes la previsión de construir un mirador sobre un antiguo calero anexo a la Domus para ofrecer una visión panorámica del yacimiento. Las Pedreiras ocupa una superficie de unos 900 metros cuadrados y los estudios científicos indican que en época romana era el lugar de residencia de la élite que dirigía las labores mineras en Las Médulas.
Por su parte, Enrique Saiz destacó el «éxito» de la convocatoria de este primer campo de trabajo con más de 300 solicitudes y la participación de estudiantes de Arqueología e Historia del Arte de universidades de España, Polonia, Portugal o Costa Rica. Por ejemplo, la arqueóloga puertoriqueña que participa en la excavación, Cristina Burgos, destacó la «utilidad» del trabajo en el asentamiento desde el punto de vista de su aprovechamiento turístico: «Es una satisfacción saber que la gente podrá después apreciar el yacimiento».
Este campo de trabajo, que ha contado con el apoyo económico de cerca de 60.000 euros, también ha incluido actuaciones de reparación y mejora de otros yacimientos de la zona que habían sufrido algún tipo de acto vandálico, como el castro de Orellán.
Las Pedreiras entra en la ‘Ruta de los Poblados’ tras un mes de excavaciones
El primer campo de trabajo de la Fundación Las Médulas avanza los trabajos para la puesta en valor de los restos de este yacimiento de origen romano que se completarán en 2016
08/09/2015
Actualizado a
12/09/2019

Lo más leído