La diputada de Territorio Sostenible, Carolina López se acercó al Bierzo para dar cuenta a los alcaldes del Proyecto Arraigo con el que están trabajando, bajo el paraguas del programa de la Diputación, Repuebla León Sostenible. Hasta ahora ha habido seis reuniones en toda la provincia y se han interesado por el proyecto 61 municipios. Son 427 núcleos de población interesados en repoblar, algo que llevará la empresa Proyecto Arraigo, que ha realizado el trabajo en los pueblos. Eso ha permitido dividir las provincias, con las características de cada uno de los ayuntamientos, en ocho zonas. Y comienzan las siguientes fases, tras explicar a los alcaldes los resultados de esta primera.
"Ahora se trata de repoblar", dijo la diputada "tenemos ejemplos en otras diputaciones". Todas las personas, alrededor de 11.000 urbanitas interesados en vivir en los pueblos de la provincia, que recoge el programa, entran en contacto con el pueblo más recomendable para ellos. "Es algo que funciona en otras zonas, lo hemos visto con el alcalde de Frago, un municipio muy pequeño", que pasó de 32 a 92 vecinos, reabriendo la escuela y nuevos negocios. "Ya no hablamos de despoblación sino de repoblación y creemos que poco a poco se puede".
Reconoce López que es un trabajo lento "una carrera de fondo", pero sí que en lo próximo se verán resultados, como ya se han percibido con la llegada de una médica argentina a Villablino.
Las bases de esa repoblación pasan por conseguir urbanitas en una base de datos y examinar qué se les puede ofrecer. Ahí, reconoce que los alcalde tienen que aportar qué pueden poner para que se quedan. Casar lo que buscan y lo que se le puede dar es la misión actual. Ahora ya hay 200 personas que han puesto en su selección, dentro del Proyecto Arraigo, a la provincia de León. "Esta es la cabeza tractora y todos los Ayuntamientos de alrededor se van a subir al carro". Con la mente abierta y la visión clara, pide, los municipios ahora tendrán que aliarse para que su oferta sea más sabrosa "porque lo que necesitamos es que venga gente y estamos convencidos de que va a salir bien".
Alcaldes aliados
Desde Proyecto Arraigo, Enrique Martínez Pomar explica que no todo lo que buscan los urbanitas es un puesto de trabajo el 50% es el trabajo, pero el significado es el arraigo", y "lo más importante son los alcaldes, deben conocer el proyecto y ser aliados". Son ellos los que pueden "convencer" a los propietarios de casa que se puedan alquilar y en la oferta laboral. "Lo que se busca es calidad, socializar y cosas que no se pueden hacer en el medio urbano", dice. Martínez reconoce que hay recursos suficientes "en León hay distintos ecosistemas" que pueden resolver las necesidades de los interesados "el único límite es el tema del frío", pero ese puede ser el problema para un 2%. Para el resto no hay dificultades para no conseguir ese objetivo, que es que permanezcan más de un año en el territorio. El alcalde de Igüeña, Alider Presa aplaudió la idea, apuntando que "lo primero para vivir en un pueblo es querer vivir en un pueblo" y eso se ha demostrado. Esas ganas existen "y por eso vamos a ser capaces", porque reconoce que la capacidad existe "y es una necesidad" , porque los municipios bercianos "compartimos esa necesidad urgente de conseguir familias"; sobre todo parejas con hijos, "porque el problema es el cierre de escuelas. Lo que puede ofrecer el Bierzo frente al resto de León, es naturaleza y muchas posibilidades distintas.
La alcaldesa de Bembibre, Silvia Cao también destacó la importancia de este proyecto, necesario para la localidad, puesto que Bembibre sigue perdiendo población. El último año se ha quedado con 160 habitantes menos y está por los 8.300 "es acuciante tener proyectos de este tipo para poder parar esto". Hacerlo puede pasar por una apuesta industrial por la que Bembibre sigue luchando, pese a quedar fuera de las ayudas de Transición Justa.
Cao espera que Bembibre sea tocada por los fondos adicionales ya anunciados de 25 millones. "Queremos apoyo para el polígono industrial y proyectos que lo ocupen". Para ellos anunció que pedirán también parte de esos 40 millones anunciados para empresas en zonas de transición "estamos mirando qué proyectos podemos presentar, pero nos presentaremos".
La alcaldesa de Fabero, Mari Paz Martínez, aseguró que esta localidad pertenece a una agrupación de pueblos acogedores y, en base a ello, conoció este programa. Fabero necesita, sobre todo, mano de obra cualificada, y en esa línea está consiguiendo apoyos "queremos que la gente retorne y pueda ocupar esa mano de obra".No hay ya zapateros, y las condiciones para serlo allí son buenas "estamos en conversaciones con la escuela de Astorga para conseguir a algún joven". Tampoco hay albañiles o carpinteros y la intención es ofrecer condiciones para que puedan trabajar en el pueblo.
Los alcaldes bercianos escucharon las peculiaridades del proyecto en la última reunión realizada dentro de esta fase.