La plataforma de la hepatitis C reúne 40 afectados y amenaza con un encierro

Dicen que en el Hospital del Bierzo no se recetan los nuevos fármacos y la Gerencia lo niega

Denise Aldonza
09/03/2015
 Actualizado a 31/08/2019
Imagen de archivo del Hospital del Bierzo | CÉSAR SÁNCHEZ (ICAL)
Imagen de archivo del Hospital del Bierzo | CÉSAR SÁNCHEZ (ICAL)
La plataforma de afectados por la hepatitis C consigue superar en Ponferrada los 40 afectados en poco más de quince días con la convicción de que la unión hace la fuerza. Denuncian que en el Hospital del Bierzo no se están recetando los nuevos fármacos y que no está dotado con los equipos médicos necesarios para atender a este tipo de enfermos, de modo que amenazan con realizar un encierro en el primer complejo hospitalario de la comarca a mediados de marzo.

La protesta estará respaldada por los enfermos de hepatitis C de la Comunidad y será secundada en otros hospitales Castilla y León para pedir a la Junta que financie los nuevos tratamientos con el principio activo Sofosbuvir, más eficaces y con menos efectos secundarios. En esta línea, uno de los integrantes de la plataforma, Ernesto Gago, explica que hasta la fecha la plataforma no tiene constancia de que en el centro de Fuentesnuevas se haya prescrito Sovaldi a ningún paciente, mientras que, dice, «en León sí se está recetando».

Por su lado, desde la Gerencia Regional de Salud insisten en que «no hay ninguna diferencia entre el tratamiento que se hace de la hepatitis C en el Hospital del Bierzo respecto al de León oa ningún otro» y añaden que «en todos los hospitales de Castilla y León se sigue el mismo criterio».

En esta línea, acalaran que «es el facultativo el que decide, por motivos clínicos, qué pacientes deben recibirlos y en qué momento». Así, la única labor de la administración autonómica sería la de hacer llegar la medicación al paciente, «lo más rápido posible», a lo que agregan que «no hay ningún paciente, al que su médico le haya prescrito estos tratamientos, que no los haya recibido».
No obstante, la Gerencia admite que «hasta el momento en el Hospital del Bierzo no se ha dispensado ninguno de estos tratamientos». Un hecho que podría cambiar de forma inminente ya que, según indican, se ha prescrito recientemente Sovaldi a dos pacientes del mencionado centro médico y ya está en proceso de envío a la farmacia hospitalaria.

Las explicaciones de la Gerencia, en cambio, no convencen a los enfermos de hepatitis C del Bierzo que aseguran que la falta de medios deja al hospital comarcal en una clara desventaja con respecto al de León. Allí cuentan con un Fibroscan que sirve para evaluar la dureza o la fibrosis del hígado y es el único equipo médico que determina la fase de la enfermedad en que se encuentra el enfermo.

De lo contrario, las personas con hepatitis C deben someterse a una biopsia para conocer el estado de su patología, según informa Ernesto Gago, que recuerda que se trata de una prueba a la que no puede someterse cualquier enfermo. «Muchas personas con hepatitis C son hemofílicas, todas las que han sido contagiadas a través de la sangre no pueden someterse a una biopsia», agrega.
Gago va más allá y denuncia las altas listas de espera de tres y cuatro meses en el Hospital del León para acceder al Fibroscan. «Es una prueba que dura diez minutos pero la cola se explica porque en el Bierzo y en el resto de la provincia se está derivando a todos los enfermos a León», protesta.

Aún así Gago lamenta que muy poca gente en Ponferrada tiene el Fibroscan hecho porque, dice, «a los que están enuna fase avanzada se les deriva a León y, en cambio, los que están regular se quedan sin someterse a la prueba, no hay derecho».
Lo más leído