La nueva Ley se Seguridad Ciudadana no traerá cambios radicales ni "mordazas"

Fuerzas y cuerpos de seguridad se forman de cara a la nueva normativa

Diana Martínez
19/06/2015
 Actualizado a 11/09/2019
Luis Miguel Claro, de Formación de Policía Nacional, el edil Ricardo Miranda y el mayor Arturo Pereira.
Luis Miguel Claro, de Formación de Policía Nacional, el edil Ricardo Miranda y el mayor Arturo Pereira.
 Agentes y técnicos de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado de la comarca del Bierzo participaron ayer en la jornada de formación ofrecida por la Policía Nacional para la aplicación de la nueva Ley de Seguridad Ciudadana, que entrará en vigor el día 1 de julio.

Luis Miguel Claro Romero, de la División de Formación y Perfeccionamiento de la Policía Nacional ofreció a los80 participantes del curso los detalles de la que «será la herramienta de trabajo nuestra»dijo «para proteger el libre ejercicio de los derechos de los ciudadanos».

El Mayor de la Policía Municipal de Ponferrada, Arturo Pereira,recordó que la incidencia fundamental que tiene esta leyy es garantizar la seguridad de los ciudadanos. Para ello «se introducen unas modificaciones, criterios genéricos, por ejemplo en identificación de personas, acotación de espacios públicos para concentraciones, pero en esencia no supone en mi opinión un cambio radical respecto a lo que ya tenemos. Se trata de evitar altercados, a efectos prácticos, establece más garantías en la identificación de laspersonas, se dice de forma más clara como lo tenemos que hacer y siempre muy justificadamente».

Y es que, en opinión del mayor, ésta «no es una ley que faculte a la Policía de unas competencias que les permitan extralimitarse con los ciudadanos, porque ese no es el objetivo ni podría serlo en un sistema democrático», explicó, frente a las duras críticas que ha recibido durante su gestación esta normativa.

No es el más adecuado, entiende, el término ‘Ley Mordaza’. «Cada uno puede llamarle como estime oportuno, pero no se puede utilizar a la Policía ni a ninguna Ley para amordazar a nadie, no creo que sea el objetivo». Además, insistió, una de las mejoras de la Ley es precisamente que «la Policía tiene que estar visible y claramente identificada».Al tiempo, considera que los ciudadanos que reivindican sus derechos en protestas y manifestaciones, no tienen nada que temer con la nueva ley porque «una multa es una respuesta a una infracción, un alto porcentaje de manifestantes se manifiestan pacíficamente y no cometen altercados ni delitos. En esta ciudad siempre se ha hecho con el máximo respeto. Yo c cuando me manifiesto no estoy pensando en que me van a sancionar.La cuantía me da igual si no vas a cometer infracción», explicó Pereira desde el punto de vista de los manifestantes.
Lo más leído